Descripción general
ddrescue es una herramienta de recuperación de datos del proyecto GNU, especializada en copiar datos de forma segura desde dispositivos de almacenamiento dañados. Maneja eficientemente las áreas con errores de lectura y utiliza archivos de registro para permitir la reanudación del proceso de recuperación.
Características principales
- Recuperación de datos de medios dañados
- Omisión y reintento de sectores con errores
- Reanudación y eficiencia de la recuperación mediante archivos de registro
- Soporte para diversos dispositivos de almacenamiento (HDD, SSD, CD/DVD, etc.)
Opciones principales
Las opciones principales de ddrescue controlan el método de recuperación, la gestión de archivos de registro y el manejo de errores.
Comportamiento y control básico
Gestión de archivos de registro
Estrategias de recuperación
Comando generado:
Combina los comandos.
Descripción:
`ddrescue` Ejecutando el comando.
Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.
Ejemplos de uso
Diversas formas de utilizar ddrescue para recuperar datos de medios dañados.
Recuperación básica
sudo ddrescue /dev/sdb1 /mnt/recovery/image.img recovery.log
Recupera los datos de la partición dañada `/dev/sdb1` al archivo `image.img` y registra el progreso en `recovery.log`.
Recuperación forzada de disco completo (acceso directo)
sudo ddrescue -f -d /dev/sdb /mnt/recovery/full_disk.img disk_recovery.log
Recupera el disco completo `/dev/sdb` al archivo `full_disk.img`. `-f` fuerza la escritura y `-d` accede directamente al disco.
Recuperación inversa
sudo ddrescue -R /dev/sdb1 /mnt/recovery/image.img recovery.log
Intenta recuperar los datos comenzando desde el final del medio. Puede ser más efectivo para ciertos tipos de daños.
Especificar número de reintentos para sectores con errores
sudo ddrescue -r 3 /dev/sdb1 /mnt/recovery/image.img recovery.log
Reintenta leer un sector con errores hasta 3 veces antes de omitirlo.
Instalación
ddrescue no suele estar incluido por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux, por lo que debe instalarse a través del gestor de paquetes. El nombre del paquete suele ser 'gddrescue'.
Debian/Ubuntu
sudo apt update && sudo apt install gddrescue
Instala ddrescue usando el gestor de paquetes apt.
Fedora/RHEL
sudo dnf install gddrescue
Instala ddrescue usando el gestor de paquetes dnf.
Arch Linux
sudo pacman -S gddrescue
Instala ddrescue usando el gestor de paquetes pacman.
Consejos y precauciones
Consejos sobre qué tener en cuenta y estrategias de recuperación eficientes al usar ddrescue.
Importancia de los archivos de registro
El uso de archivos de registro le permite reanudar el trabajo de manera eficiente, omitiendo las partes ya recuperadas, cuando interrumpe y reinicia el proceso de recuperación. Sin un archivo de registro, tendría que empezar desde el principio.
- Uso de archivos de registro: `ddrescue` utiliza archivos de registro para rastrear el progreso de la recuperación y permitirle continuar exactamente donde lo dejó. Esto es especialmente importante para la recuperación de medios de gran capacidad.
- Conservación de archivos de registro: Conserve los archivos de registro de forma segura hasta que el trabajo de recuperación se complete. Son útiles para reintentar en caso de fallo.
Asegurar suficiente espacio en el medio de destino
El medio de destino donde se guardarán los datos recuperados debe tener suficiente espacio, preferiblemente más que el medio original.
- Espacio suficiente: El medio de destino para el archivo de imagen recuperado debe ser igual o mayor que el tamaño total del medio original. El uso de la opción de archivo disperso (-S) puede ahorrar espacio.
Protección del medio original
Tenga cuidado de no causar daños adicionales al medio original durante el proceso de recuperación y, siempre que sea posible, móntelo en modo de solo lectura o evite otras operaciones.
- Solo lectura: Si es posible, monte el medio original dañado en modo de solo lectura para evitar escrituras accidentales.
- Evitar daños adicionales: Minimice otras operaciones en el medio original durante el proceso de recuperación para evitar daños físicos o lógicos adicionales.
Realizar copias de seguridad por adelantado
Es recomendable hacer una copia de seguridad de los datos importantes por adelantado siempre que sea posible antes de usar ddrescue.
- Último recurso: Aunque ddrescue es una herramienta potente, la recuperación de datos siempre conlleva riesgos. Siempre que sea posible, es más seguro hacer una copia de seguridad de los datos por otros medios antes de utilizar ddrescue.