Visión general
dig es una herramienta flexible y potente que permite a los usuarios enviar consultas directas a los servidores DNS para obtener información sobre dominios. A diferencia de `nslookup` o `host`, dig muestra los resultados de la consulta de forma muy detallada, divididos por secciones. Esto permite verificar claramente varios tipos de información DNS para un dominio, como registros A, MX, CNAME, etc. Se utiliza principalmente para probar el funcionamiento de los servidores DNS o para diagnosticar errores de configuración de dominio.
Características clave
Las principales características del comando dig son las siguientes:
- Permite especificar un servidor DNS particular para la consulta.
- Puede consultar varios tipos de registros DNS (A, AAAA, MX, CNAME, etc.).
- Muestra los resultados de la respuesta de forma detallada, divididos en secciones de consulta (QUESTION), respuesta (ANSWER) y autoridad (AUTHORITY).
- También proporciona información relacionada con el rendimiento, como el tiempo de latencia del servidor DNS.
Secciones de la salida de dig
La salida de dig se compone de varias secciones, lo que ayuda a comprender la información de manera clara.
- HEADER: Muestra información básica sobre la consulta y respuesta DNS (ID, flags, etc.).
- QUESTION SECTION: Muestra el dominio y el tipo de registro consultado por el usuario.
- ANSWER SECTION: Contiene la información de respuesta recibida del servidor DNS. Incluye la dirección IP del dominio consultado, entre otros.
- AUTHORITY SECTION: Muestra la información de los servidores de nombres (NS) autoritativos para la consulta.
- ADDITIONAL SECTION: Proporciona información adicional, como las direcciones IP de los servidores de nombres en la sección AUTHORITY.
Opciones principales
Hemos agrupado las opciones principales del comando dig según su propósito.
1) Opciones de consulta
2) Especificación del tipo de registro
3) Control de salida
Comando generado:
Combina los comandos.
Descripción:
`dig` Ejecutando el comando.
Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.
Ejemplos de uso
Aprenda las funcionalidades del comando dig a través de varios ejemplos de uso.
Consulta básica de registro A
dig google.com
Consulta el registro A de `google.com`. Por defecto, muestra la información más detallada.
Consulta de registro A con un servidor DNS específico
dig @8.8.8.8 google.com
Consulta el registro A de `google.com` utilizando el servidor DNS de Google (`8.8.8.8`).
Consulta concisa de registro A
dig +short google.com
Omite toda la información adicional y muestra solo la dirección IP de forma concisa. Es útil para scripts.
Consulta de registro de servidor de correo (MX)
dig gmail.com MX
Consulta la información del servidor de correo de `gmail.com`.
Consulta inversa de dirección IP
dig -x 8.8.8.8
Realiza una consulta inversa para convertir la dirección IP `8.8.8.8` en un nombre de dominio.
Instalación
dig es parte de los paquetes `bind-utils` o `dnsutils`. Aunque suele estar instalado por defecto en la mayoría de los sistemas, si no lo está, puedes instalarlo usando los siguientes comandos.
Debian/Ubuntu
sudo apt update
sudo apt install -y dnsutils
RHEL/CentOS/Fedora
sudo dnf install -y bind-utils
Arch Linux
sudo pacman -S --needed bind
Consejos y Advertencias
Hemos recopilado puntos importantes a tener en cuenta al usar el comando dig.
Consejos
- La salida por defecto de dig es muy detallada; si solo necesitas información simple, se recomienda usar la opción `+short`.
- `nslookup` ya no es una herramienta recomendada; para la resolución de problemas de DNS, es mejor usar dig o host.
- Al especificar un servidor DNS, se usa el símbolo `@` y se puede utilizar una dirección IP o un nombre de host (ej: `ns1.google.com`).