Inicio > Gestión de paquetes y sistema > fdisk

fdisk: Herramienta de gestión de particiones de disco

fdisk es una herramienta de gestión de particiones de disco basada en línea de comandos utilizada en sistemas Linux para crear, modificar y eliminar tablas de particiones en discos duros. Se utiliza principalmente para gestionar tablas de particiones MBR (Master Boot Record) y permite una gestión eficiente de la estructura del disco.

Visión general

fdisk es una herramienta potente que permite al usuario manipular directamente la tabla de particiones de un disco. Se utiliza para dividir un disco en varias secciones lógicas, permitiendo la instalación de múltiples sistemas operativos o la asignación de espacio de disco para propósitos específicos. fdisk está optimizado para tablas de particiones MBR (Master Boot Record); para discos con GPT (GUID Partition Table), es más seguro y conveniente usar herramientas dedicadas como 'gdisk'.

Características principales

Las características principales del comando fdisk son las siguientes:

  • Soporta un modo interactivo basado en línea de comandos.
  • Gestiona principalmente tablas de particiones MBR (Master Boot Record).
  • Ofrece varias funciones como la creación, eliminación y cambio de tipo de particiones.
  • Los cambios no se aplican realmente al disco hasta que se guardan, lo que lo hace seguro.

Diferencias entre fdisk y parted

fdisk y parted son ambas herramientas de gestión de particiones, pero difieren en los esquemas de tabla de particiones que soportan.

  • fdisk: Especializado en tablas de particiones MBR. Puede no manejar correctamente discos de más de 2TB.
  • parted: Soporta tablas de particiones MBR y GPT. Es adecuado para la gestión de discos grandes de más de 2TB.

Opciones principales

fdisk opera principalmente entrando en modo interactivo para un dispositivo específico y usando comandos internos, en lugar de opciones usadas con `--`.

1) Opciones de ejecución

Comando generado:

Combina los comandos.

Descripción:

`fdisk` Ejecutando el comando.

Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.

Comandos internos del modo interactivo

Al ejecutar fdisk para un dispositivo específico (ej: `sudo fdisk /dev/sda`), se entra en un modo interactivo. Estos son los comandos principales disponibles en este modo.

Comandos internos principales

En el modo interactivo, al escribir `m` se muestra una lista completa de comandos.

  • m: Muestra la lista de comandos.
  • p: Muestra la tabla de particiones del disco actual.
  • n: Crea una nueva partición.
  • d: Elimina una partición existente.
  • t: Cambia el tipo de una partición.
  • w: Escribe los cambios en el disco y sale. **Este comando no se puede deshacer.**
  • q: Sale sin guardar los cambios.

Ejemplos de uso

Explore las diversas formas de usar el comando fdisk a través de ejemplos.

Mostrar información de todas las particiones

sudo fdisk -l

Verifica la información de partición de todos los discos conectados al sistema. Útil para comprender el estado del disco antes de realizar operaciones de partición.

Ver tabla de particiones de un disco específico

sudo fdisk /dev/sdb
(인터랙티브 모드에서 'p' 입력)
(인터랙티브 모드에서 'q' 입력)

Ejecuta `fdisk` en el disco `/dev/sdb`, y en el modo interactivo, introduce el comando `p` para verificar la tabla de particiones. Presiona `q` para salir sin guardar.

Crear una nueva partición

sudo fdisk /dev/sdb
(n, p, 1, Enter, Enter, w 입력)

Ejemplo del proceso para crear una partición en un disco nuevo. Introduce `n` y sigue las configuraciones predeterminadas. Finalmente, debes introducir `w` para guardar los cambios.

Instalación

fdisk es parte del paquete `util-linux` y está incluido por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux. No se requiere una instalación separada.

Consejos y precauciones

Aquí tienes algunos puntos a tener en cuenta al usar el comando fdisk.

Consejos

  • fdisk es una herramienta muy potente, por lo que siempre debe ejecutarse con **permisos `sudo`**. Realizar operaciones en un disco incorrecto puede resultar en la pérdida de datos.
  • Antes de operar, siempre debes verificar que el disco de destino sea el correcto usando el comando `fdisk -l`.
  • Después de crear una partición, debes crear un sistema de archivos usando el comando `mkfs` para que sea utilizable.
  • Los cambios no se aplican hasta que se ejecuta el comando `w` en el modo interactivo, por lo que si cometes un error, puedes salir de forma segura con el comando `q`.

comandos relacionados

Son comandos que son funcionalmente similares o que se usan juntos con frecuencia.


Comandos de la misma categoría