Descripción general
gio se basa en la biblioteca GIO y puede realizar operaciones no solo en el sistema de archivos local, sino también en ubicaciones remotas (FTP, SMB, etc.) y sistemas de archivos virtuales. Además de las operaciones comunes de gestión de archivos, proporciona funciones como la gestión de montajes y el vaciado de la papelera.
Funciones principales
- Copiar/mover/eliminar archivos
- Verificar información de archivos
- Gestión de montaje/desmontaje
- Gestión de la papelera
- Soporte de esquemas URI
Opciones principales
El comando gio realiza funciones a través de varios subcomandos. Cada subcomando puede tener sus propias opciones.
Gestión de archivos
Información y abrir
Gestión de montaje
Comando generado:
Combina los comandos.
Descripción:
`gio` Ejecutando el comando.
Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.
Ejemplos de uso
Aquí hay algunos ejemplos de cómo usar el comando gio.
Verificar información de archivo
touch document.txt
gio info document.txt
rm document.txt
Muestra información detallada sobre el archivo 'document.txt' en el directorio actual.
Mover archivo a la papelera
touch old_report.pdf
gio trash old_report.pdf
Mueve el archivo 'old_report.pdf' a la papelera.
Enumerar contenido del directorio
gio list .
Enumera el contenido del directorio actual.
Copiar archivo
echo "Hello" > source.txt
gio copy source.txt destination.txt
rm source.txt destination.txt
Copia el archivo 'source.txt' a 'destination.txt'.
Abrir archivo con la aplicación predeterminada
gio open image.jpg
Abre el archivo 'image.jpg' con el visor de imágenes predeterminado del sistema. (Funciona si el archivo existe)
Instalación
gio generalmente se proporciona como parte de las bibliotecas de desarrollo de GLib o se instala junto con entornos de escritorio (como GNOME). Si no está instalado por defecto, puede instalarlo usando los siguientes comandos.
Debian/Ubuntu
sudo apt update && sudo apt install libglib2.0-bin
Fedora
sudo dnf install glib2
Arch Linux
sudo pacman -S glib2
Consejos y precauciones
gio es una herramienta potente, pero hay algunas cosas a tener en cuenta.
Consejos principales
- **Uso de esquemas URI**: gio admite varios esquemas URI como `file://`, `ftp://`, `smb://`, etc., lo que le permite acceder a recursos remotos.
- **Integración con el entorno GNOME**: Se integra estrechamente con el administrador de archivos (Nautilus) en el entorno de escritorio GNOME, lo que le permite realizar operaciones de línea de comandos de manera similar a las operaciones GUI.
- **Precaución con la eliminación permanente**: El comando `gio rm` elimina archivos permanentemente sin enviarlos a la papelera, por lo que se debe usar con precaución.
- **Ayuda detallada**: Puede obtener información detallada sobre cada subcomando ejecutando `gio help <subcomando>`.