Inicio > Gestión de red > host

host: Herramienta simple para consultar información DNS

El comando `host` es una herramienta sencilla e intuitiva para consultar información relacionada con el Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Es útil para verificar rápidamente la dirección IP (registro A) o los servidores de correo (registro MX) de un dominio específico, y ofrece una salida más concisa que `dig` o `nslookup`.

Resumen

El comando `host` es la herramienta de consulta DNS más simple para convertir nombres de dominio a direcciones IP, o viceversa. En lugar de mostrar información detallada dividida en secciones como `dig`, `host` presenta solo la información esencial de manera limpia. Esto lo hace muy conveniente para procesar información DNS en scripts o para que los usuarios verifiquen rápidamente la información. Mientras que `nslookup` se considera una herramienta anticuada, `host` es, junto con `dig`, una herramienta DNS recomendada en los sistemas Linux modernos.

Características clave

Las principales características del comando `host` son las siguientes:

  • Muestra los resultados de las consultas DNS en un formato conciso y fácil de leer para humanos.
  • Puede consultar registros A, AAAA, MX, NS, entre otros, para un dominio.
  • Soporta la función de resolución inversa para convertir direcciones IP a nombres de dominio.
  • Es fácil de usar en scripts.

host vs dig

host y dig ofrecen funcionalidades de consulta DNS similares, pero difieren en el formato de salida.

  • host: Muestra solo información concisa y esencial. Adecuado para scripts de automatización o verificaciones rápidas.
  • dig: Muestra información muy detallada y estructurada. Adecuado para analizar el comportamiento del servidor DNS o para la resolución de problemas complejos.

Opciones principales

El comando `host` permite controlar el método de consulta a través de varias opciones.

1) Opciones de consulta

2) Control de salida

3) Ayuda

Comando generado:

Combina los comandos.

Descripción:

`host` Ejecutando el comando.

Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.

Ejemplos de uso

Explore las diversas formas de usar el comando `host` a través de ejemplos.

Consultar el registro A de un dominio

host google.com

Consulta la dirección IPv4 de `google.com`. El registro `A` se consulta por defecto.

Consultar registros de servidor de correo (MX)

host -t MX naver.com

Consulta la información del servidor de correo de `naver.com`.

Consulta inversa de dirección IP

host 8.8.8.8

Resuelve la dirección IP del servidor DNS de Google, `8.8.8.8`, a un nombre de dominio.

Consultar con un servidor DNS específico

host google.com 8.8.8.8

Consulta la dirección IP de `google.com` utilizando el servidor DNS de Google (`8.8.8.8`).

Consultar todos los registros de un dominio

host -a google.com

Usa la opción `-a` para consultar toda la información de registros para `google.com`.

Instalación

`host` es parte del paquete `dnsutils` o `bind-utils`. Aunque suele estar instalado por defecto en la mayoría de los sistemas, si no lo está, puedes instalarlo usando los siguientes comandos:

Debian/Ubuntu

sudo apt update
sudo apt install -y dnsutils

RHEL/CentOS/Fedora

sudo dnf install -y bind-utils

Arch Linux

sudo pacman -S --needed bind

Consejos y precauciones

Aquí se resumen los puntos a tener en cuenta al usar el comando `host`.

Consejos

  • Dado que la salida de `host` es mucho más simple que la de `dig`, es más conveniente usar `host` si necesitas información DNS en un script.
  • Si el comando `host` no funciona correctamente, debes verificar que el servidor DNS configurado en el archivo `/etc/resolv.conf` de tu sistema sea correcto.
  • Solo soporta el modo no interactivo, por lo que para ejecutar múltiples consultas consecutivamente, es mejor escribir un script o usar `dig`.

comandos relacionados

Son comandos que son funcionalmente similares o que se usan juntos con frecuencia.


Comandos de la misma categoría