Descripción general
El comando host se utiliza para consultar información diversa de DNS, como nombres de dominio, direcciones IP y registros de intercambio de correo (MX). Permite verificar rápidamente la información de DNS con una sintaxis simple.
Funciones principales
- Consulta de registros DNS (A, AAAA, MX, NS, SOA, PTR, etc.)
- Consulta DNS inversa (buscar nombre de host por dirección IP)
- Especificar un servidor DNS para la consulta
- Salida concisa para una rápida verificación de información
Opciones principales
Tipos de consulta y detalles
Control de comportamiento
Comando generado:
Combina los comandos.
Descripción:
`host` Ejecutando el comando.
Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.
Ejemplos de uso
Consulta básica de IP de dominio
host example.com
Consulta las direcciones IPv4 (A) e IPv6 (AAAA) del dominio especificado.
Consulta de registros MX (Mail Exchanger) de un dominio específico
host -t mx example.com
Verifica la información del servidor de correo de un dominio.
Consulta DNS inversa de una dirección IP
host 8.8.8.8
Consulta el nombre de host correspondiente a una dirección IP.
Consulta usando un servidor DNS específico
host example.com 8.8.8.8
Realiza la consulta utilizando un servidor DNS especificado (por ejemplo, Google DNS) en lugar del servidor DNS predeterminado del sistema.
Consulta detallada de todos los registros DNS
host -a -v example.com
Muestra información detallada de todos los registros para el dominio.
Instalación
El comando host se proporciona como parte de los paquetes `bind-utils` o `bind9-host` en la mayoría de las distribuciones de Linux. Si no está instalado por defecto, puede instalarlo usando los siguientes comandos.
Debian/Ubuntu
sudo apt update && sudo apt install bind9-host
Instala usando el administrador de paquetes apt.
CentOS/RHEL/Fedora
sudo yum install bind-utils
# o
sudo dnf install bind-utils
Instala usando el administrador de paquetes yum o dnf.
Consejos y precauciones
El comando host puede ser útil para la resolución de problemas de DNS y el diagnóstico de red.
Comparación con el comando dig
Mientras que host es para consultas DNS simples, dig es una herramienta de consulta DNS más detallada y flexible. dig es más adecuado para depuración compleja o cuando se requieren configuraciones de flags DNS específicas.
- **host**: Adecuado para consultas rápidas y concisas de información DNS básica
- **dig**: Adecuado para información de respuesta DNS detallada, especificación de tipos de registro y servidores específicos, y otras funciones avanzadas
Consideraciones sobre el caché de DNS
La información más reciente puede no reflejarse inmediatamente debido al caché de DNS del sistema local o de los dispositivos de red. El comando host generalmente ignora el caché local y consulta directamente los servidores DNS, pero no puede evitar completamente el caché en la ruta de red.
- Los cambios de DNS pueden no reflejarse inmediatamente
- Si el problema persiste, intente probar especificando otro servidor DNS (por ejemplo, 8.8.8.8)