Descripción general
ls-r es un script personalizado que lista el contenido del directorio actual y todos sus subdirectorios. Proporciona la misma funcionalidad que el comando 'ls -R', lo que lo hace útil para obtener una visión general de estructuras de directorios complejas.
Características principales
- Exploración recursiva de directorios: Muestra el contenido del directorio actual y todos sus subdirectorios.
- Mostrar todos los elementos secundarios: Incluye tanto archivos como directorios.
- Uso conciso: Permite escribir el comando 'ls -R' de forma más abreviada.
Opciones principales
Dado que ls-r es un script personalizado, generalmente puede pasar las opciones del comando 'ls' directamente. A continuación se muestran algunas de las opciones de uso frecuente del comando 'ls'.
Visualización/Formato
Comando generado:
Combina los comandos.
Descripción:
`ls-r` Ejecutando el comando.
Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.
Ejemplos de uso
Varios ejemplos de cómo usar el script ls-r.
Lista recursiva básica
ls-r
Lista recursivamente el contenido del directorio actual y todos sus subdirectorios.
Lista recursiva con información detallada
ls-r -l
Lista recursivamente con información detallada como permisos de archivo, propietario y tamaño.
Lista recursiva incluyendo archivos ocultos
ls-r -a
Lista recursivamente todos los elementos, incluidos archivos y directorios ocultos.
Lista recursiva detallada con tamaño legible
ls-r -lh
Lista recursivamente con información detallada y muestra el tamaño del archivo en unidades K, M, G.
Lista recursiva de un directorio específico
ls-r /var/log
Lista recursivamente el contenido de un directorio especificado.
Instalación
Dado que ls-r no es un comando estándar, debe crear el script usted mismo o configurar un alias. A continuación se explica cómo crear un script de shell simple que ejecute el comando 'ls -R'.
1. Crear archivo de script
Cree un archivo llamado 'ls-r' usando un editor de texto. Por ejemplo, cree el archivo en el directorio actual.
echo '#!/bin/bash\nls -R "$@"' > ls-r
Agregue el siguiente contenido al archivo. La primera línea indica que es un script de shell, y la segunda línea pasa todos los argumentos ($@) al comando 'ls -R'.
2. Otorgar permisos de ejecución
Otorgue permisos de ejecución al archivo de script creado.
chmod +x ls-r
3. Agregar a PATH (opcional)
Para poder ejecutar 'ls-r' desde cualquier directorio, mueva el archivo de script a un directorio incluido en la variable de entorno PATH del sistema (por ejemplo, /usr/local/bin).
sudo mv ls-r /usr/local/bin/
Usar como alias (alternativa)
En lugar de crear un archivo de script, también puede configurar 'ls-r' como un comando abreviado para 'ls -R' utilizando la función de alias del shell. Agregue la siguiente línea a su archivo ~/.bashrc o ~/.zshrc, luego reinicie su shell o aplíquelo con el comando 'source'.
echo 'alias ls-r="ls -R"' >> ~/.bashrc && source ~/.bashrc
Consejos y precauciones
Consejos útiles y precauciones al usar el script ls-r.
Consideraciones de rendimiento
Para listar estructuras de directorios muy grandes o profundas recursivamente, el comando 'find' puede ser más eficiente que 'ls -R' (y por lo tanto, ls-r). 'find' ofrece más opciones de filtrado y acción.
- Ejemplo: `find . -print` (Lista todos los archivos y directorios a partir del directorio actual)
Verificar paso de opciones
Para asegurarse de que el script admita todas las opciones del comando 'ls', debe verificar que pase todos los argumentos usando '$@' dentro del script. El script de ejemplo de instalación anterior maneja esto correctamente.
Comandos alternativos
Si desea ver las estructuras de directorios de una manera más visualmente agradable, puede usar el comando 'tree'. 'tree' generalmente debe instalarse por separado en la mayoría de las distribuciones de Linux.
- Ejemplo: `sudo apt install tree` (Debian/Ubuntu)
- Ejemplo: `sudo yum install tree` (CentOS/RHEL)
- Ejemplo: `tree -L 2` (Muestra la estructura de árbol hasta 2 niveles de profundidad desde el directorio actual)