Inicio > Gestión de paquetes y sistema > mkfs

mkfs: Herramienta para crear sistemas de archivos

El comando mkfs se utiliza en Linux para crear (formatear) sistemas de archivos en una partición de disco. Con esta herramienta, puedes crear nuevas particiones y construir una estructura lógica donde almacenar datos. Soporta varios tipos de sistemas de archivos (ext4, XFS, FAT, etc.).

Descripción general

mkfs (make file system) es un comando para crear un sistema de archivos en una partición o volumen de disco. Después de crear una partición (por ejemplo, usando `fdisk` o `parted`), debes formatearla con un sistema de archivos para poder almacenar archivos y directorios. `mkfs` actúa como una interfaz que invoca comandos específicos para crear sistemas de archivos, como `mkfs.ext4` o `mkfs.xfs`. Por lo tanto, `mkfs -t ext4` y `mkfs.ext4` realizan la misma función.

Características principales

Las principales características del comando mkfs son las siguientes:

  • Soporta una amplia variedad de tipos de sistemas de archivos.
  • Crea una estructura lógica donde se pueden almacenar archivos en una nueva partición.
  • Muestra mensajes de advertencia para evitar la sobrescritura accidental de datos importantes.
  • Después de particionar con `fdisk` o `parted`, es imprescindible formatear con `mkfs` para poder usar la partición.

Tipos de sistemas de archivos

Principales tipos de sistemas de archivos soportados por mkfs.

  • ext4: El sistema de archivos más utilizado en Linux. Ofrece un excelente rendimiento y estabilidad.
  • XFS: Un sistema de archivos de alto rendimiento especializado en sistemas de archivos de gran tamaño. Es el sistema de archivos predeterminado en CentOS/RHEL 7 y posteriores.
  • FAT: Se utiliza principalmente en dispositivos extraíbles como unidades USB. Es compatible con varios sistemas operativos como Linux, Windows y macOS.

Opciones principales

El comando mkfs utiliza la opción `-t` para especificar el tipo de sistema de archivos, y el resto de las opciones son las mismas que las de los comandos específicos del sistema de archivos (como `mkfs.ext4`, etc.).

1) Opciones de ejecución

Comando generado:

Combina los comandos.

Descripción:

`mkfs` Ejecutando el comando.

Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.

Ejemplos de uso

Aprende las funciones del comando mkfs a través de varios ejemplos de uso. **Todos los ejemplos eliminarán los datos de la partición de destino, así que ten precaución al ejecutarlos.**

Crear sistema de archivos ext4

sudo mkfs -t ext4 /dev/sdb1

Crea el sistema de archivos `ext4`, el más común, en la partición `/dev/sdb1`.

Crear sistema de archivos XFS

sudo mkfs.xfs /dev/sdb1

Crea el sistema de archivos `XFS`, adecuado para discos de gran capacidad. Es el formato predeterminado en CentOS/RHEL.

Crear sistema de archivos FAT32

sudo mkfs.fat -F 32 /dev/sdb1

Crea el sistema de archivos `FAT32`, que ofrece buena compatibilidad con dispositivos de almacenamiento extraíbles como USB.

Crear sistema de archivos y asignar etiqueta simultáneamente

sudo mkfs.ext4 -L "Data_Partition" /dev/sdb1

Asigna una `ETIQUETA` al crear el sistema de archivos para facilitar la identificación de la partición más tarde.

Instalación

mkfs forma parte del paquete `util-linux` y está incluido por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux. Sin embargo, algunas herramientas específicas de sistemas de archivos como `mkfs.xfs` pueden requerir la instalación de un paquete adicional.

Instalar herramientas XFS (Debian/Ubuntu)

sudo apt update
sudo apt install -y xfsprogs

Instalar herramientas XFS (RHEL/CentOS)

sudo dnf install -y xfsprogs

Consejos y precauciones

Hemos recopilado puntos a tener en cuenta al usar el comando mkfs.

Consejos

  • El comando mkfs requiere **permisos `sudo`**. Si se ejecuta sin permisos de root, se producirá un error de `Permission denied`.
  • Antes de ejecutar mkfs, es imprescindible verificar el nombre exacto del dispositivo de la partición a formatear (ej: `/dev/sdb1`) utilizando los comandos `fdisk -l` o `lsblk`. Formatear una partición incorrecta puede llevar a la pérdida de datos.
  • Después de crear el sistema de archivos, debes montar la partición en un directorio usando el comando `mount` para poder usarla.

comandos relacionados

Son comandos que son funcionalmente similares o que se usan juntos con frecuencia.


Comandos de la misma categoría