Descripción general
sshfs monta el sistema de archivos de un servidor remoto en un directorio local a través de una conexión SSH, permitiendo el acceso y la gestión de archivos remotos como si fueran locales. Esto es especialmente útil para editar frecuentemente archivos en servidores remotos o para manejar grandes cantidades de archivos.
Características principales
- Basado en FUSE (Filesystem in Userspace)
- Transferencia de datos a través de conexión segura SSH
- Acceso y edición directa de archivos remotos como si fueran locales
- Proporciona varias opciones de montaje (permisos, caché, compresión, etc.)
Instalación
sshfs no suele estar incluido por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux, por lo que debe instalarse a través del gestor de paquetes.
Debian/Ubuntu
sudo apt update && sudo apt install sshfs
Instalar usando el gestor de paquetes apt.
Fedora/CentOS/RHEL
sudo dnf install sshfs
Instalar usando el gestor de paquetes dnf (o yum).
Opciones principales
sshfs ofrece varias opciones para controlar finamente el comportamiento del montaje. La mayoría de las opciones se utilizan después del flag `-o`, separadas por comas.
Conexión y permisos
Rendimiento y comportamiento
Comando generado:
Combina los comandos.
Descripción:
`sshfs` Ejecutando el comando.
Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.
Ejemplos de uso
Diversas formas de montar y utilizar directorios remotos localmente con sshfs.
Montaje básico
mkdir -p /local/mount/point
sshfs user@remote_host:/remote/path /local/mount/point
Monta `/remote/path` del servidor remoto en `/local/mount/point` local. El punto de montaje debe crearse previamente.
Usar un puerto SSH específico
sshfs -o port=2222 user@remote_host:/remote/path /local/mount/point
Intenta conectarse a través de un puerto SSH diferente al predeterminado 22 (por ejemplo, 2222).
Permitir acceso a otros usuarios
sshfs -o allow_other user@remote_host:/remote/path /local/mount/point
Permite que otros usuarios, además del que montó el sistema de archivos, accedan a él.
Usar archivo de clave SSH
sshfs -o IdentityFile=~/.ssh/id_rsa user@remote_host:/remote/path /local/mount/point
Autenticarse usando un archivo de clave SSH en lugar de una contraseña.
Desmontar
fusermount -u /local/mount/point
Desmonta el sistema de archivos montado. `fusermount` se utiliza para desmontar de forma segura los sistemas de archivos FUSE.
Consejos y precauciones
Consejos útiles y puntos a tener en cuenta al usar sshfs.
Importancia del desmontaje
Una vez finalizado el trabajo, asegúrese de desmontar el sistema de archivos usando el comando `fusermount -u
Optimización del rendimiento
En entornos con alta latencia de red, puede mejorar el rendimiento utilizando la opción `cache=yes`. Por otro lado, `compression=yes` puede aumentar el uso de CPU, por lo que debe usarse considerando el equilibrio entre el ancho de banda de red y los recursos de CPU.
Problemas de permisos
La opción `allow_other` permite que otros usuarios accedan al sistema de archivos montado. Úselo con precaución en cuanto a seguridad, y si es necesario, puede montar con los permisos de un usuario/grupo específico utilizando las opciones `uid` y `gid`.
Montaje automático (fstab)
Para montar sshfs automáticamente al arrancar el sistema, puede editar el archivo `/etc/fstab`. Sin embargo, este método requiere configuraciones adicionales como la autenticación con clave SSH y puede causar problemas dependiendo del estado de la conexión de red, por lo que debe configurarse con cuidado.