Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
sha512sum: Cálculo y verificación de checksums SHA512
Este comando se utiliza para calcular el valor hash SHA512 de un archivo o para verificar la integridad de un archivo comparándolo con un valor hash calculado previamente. Es útil para comprobar si los datos se han corrompido o para detectar si un archivo ha sido modificado.
shred: Eliminar de forma segura el contenido de archivos
El comando shred se utiliza para eliminar de forma segura el contenido de un archivo sobrescribiéndolo varias veces para que no se pueda recuperar. Mientras que la eliminación normal de archivos puede dejar datos recuperables, shred es útil cuando se maneja información sensible.
split: Divide files into multiple parts
The split command is used to split large files into smaller files based on a specified size or number of lines. This is very useful when dealing with large files, transferring them over a network, or when only a specific portion needs to be processed.
stat: Muestra la información del archivo en un formato personalizado
El comando `stat` muestra información detallada sobre el estado de un archivo o sistema de archivos. En particular, el uso de la opción `-c` (o `--format`) permite extraer el tamaño del archivo, permisos, propietario, información de tiempo, etc., en un formato especificado por el usuario, lo que lo hace muy útil para escribir scripts o informes.
sum: Cálculo de suma de verificación y recuento de bloques de archivos
El comando sum calcula y muestra la suma de verificación de 16 bits y el número de bloques de 1 KB de un archivo. Se utiliza principalmente para verificar de forma sencilla la integridad de un archivo o para comparar rápidamente si un archivo ha sido modificado.
symlink: Crear enlaces simbólicos
El comando symlink crea un enlace simbólico (enlace blando) a un archivo o directorio. Actúa como un puntero a la ubicación del archivo original, y el enlace se romperá si el archivo original se elimina. Aunque el comando `ln -s` se usa con más frecuencia, la utilidad `symlink` permite un control más detallado sobre cómo se crean los enlaces a través de varias opciones adicionales.
tee: Duplica la entrada estándar a archivos y a la salida estándar
El comando tee es una utilidad que lee de la entrada estándar y la escribe tanto en la salida estándar como en uno o más archivos. Se utiliza comúnmente en tuberías para verificar resultados intermedios o para guardar datos en varios archivos simultáneamente. La opción `-a` se usa para agregar contenido a un archivo en lugar de sobrescribirlo.
touch: Modificar el tiempo de acceso y modificación de archivos
El comando touch se utiliza para cambiar el tiempo de acceso (access time) y el tiempo de modificación (modification time) de un archivo a la hora actual, o para crear un archivo vacío si no existe. En particular, la opción `-t` permite establecer la marca de tiempo a una fecha y hora específicas, lo que lo hace útil para la gestión de archivos y la escritura de scripts.
Guía del comando tree: salida en forma de árbol de la estructura de directorios
El comando `tree` se utiliza en sistemas operativos Linux y Unix para mostrar visualmente el contenido de un directorio especificado en forma de árbol jerárquico. Permite comprender rápidamente archivos y subdirectorios, siendo muy útil para explorar y documentar estructuras de proyectos complejas o sistemas de archivos. En esta guía, aprenderás cómo instalar el comando `tree`, su uso básico y diversas opciones.
Guía del comando umask: configuración de permisos predeterminados para archivos/directorios recién creados
El comando `umask` (máscara de modo de creación de archivos del usuario) se utiliza en sistemas operativos Linux y Unix para controlar los permisos de acceso predeterminados de los archivos y directorios recién creados. Juega un papel importante en la mejora de la seguridad al establecer una máscara de restricción de permisos que se aplica automáticamente cuando se crean archivos, previniendo que se creen con permisos innecesariamente amplios. A través de esta guía, aprenderás el concepto y el uso de `umask`.
Guía del comando whereis: Encontrar la ubicación de comandos/archivos
El comando `whereis` se utiliza en sistemas operativos Linux y Unix para localizar la ubicación de los archivos binarios, el código fuente y las páginas de manual de un comando. Es útil cuando necesitas conocer rápidamente la ruta de un programa o archivo específico instalado en el sistema, especialmente cuando se verifica la existencia de un programa en un script de shell o cuando se hace referencia dinámicamente a una ruta. A través de esta guía, aprenderás cómo usar el comando `whereis` y sus principales opciones.
Guía del comando 'which': encontrar la ubicación de un comando ejecutable
El comando `which` se utiliza en sistemas operativos Linux y Unix para localizar en qué directorio, especificado en la variable de entorno `PATH`, se encuentra un comando específico (archivo ejecutable), es decir, cuál comando se ejecutará. Es muy útil para verificar la existencia de un programa en scripts de shell o para determinar qué versión de un programa con el mismo nombre se ejecutará. A través de esta guía, aprenda a usar el comando `which` y sus principales opciones.