Guía de comandos de Linux

Busque y explore diversos comandos de Linux.

Preguntar a la IA

Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.

Buscar libremente

Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.

rm

Dominando el comando rm

El comando `rm` se utiliza para eliminar archivos o directorios. Si se usa sin precaución, puede resultar en la pérdida de datos difícil de recuperar, por lo que es fundamental comprender el significado de cada opción y las formas seguras de uso.

Ver más detalles

rmdir

Guía del comando rmdir: Eliminar directorios vacíos

El comando `rmdir` (remove directory) se utiliza en sistemas operativos Linux y Unix para **eliminar solo directorios vacíos**. Si hay archivos o otros subdirectorios dentro del directorio, `rmdir` generará un error y no eliminará nada. A través de esta guía, comprenderá el uso básico de `rmdir` y sus limitaciones, y cuándo debe utilizar este comando.

Ver más detalles

rsync

rsync: Sincronización y copia de seguridad de archivos (uso de la opción --include)

rsync es una potente utilidad para sincronizar archivos y directorios de manera eficiente entre sistemas locales y remotos. En particular, el uso de la opción `--include` permite incluir solo archivos o directorios que coincidan con un patrón específico en el destino de la sincronización, lo que lo hace muy útil en escenarios complejos de copia de seguridad y despliegue. Esta guía se centra en el uso básico de rsync y en la aplicación de la opción `--include`.

Ver más detalles

rsync-delete

rsync --delete: Eliminar archivos de destino sincronizando con el origen

La opción `--delete` del comando `rsync` proporciona la funcionalidad de eliminar archivos en el directorio de destino que no existen en el directorio de origen al sincronizar ambos. Esto es útil cuando se desea que el directorio de destino coincida exactamente con el origen durante copias de seguridad o replicación. Dado que es una función potente, se requiere especial precaución en su uso.

Ver más detalles

rsync-dry-run

rsync-dry-run: Vista previa de la ejecución de rsync

rsync-dry-run es una función que muestra de antemano qué archivos se copiarán, eliminarán o modificarán si se ejecuta un comando rsync, sin realizar transferencias o cambios de archivos reales. Esto se implementa principalmente utilizando la opción 'rsync -n' o 'rsync --dry-run'. Es una salvaguardia esencial para prevenir resultados inesperados antes de manipular datos importantes.

Ver más detalles

rsync-exclude

rsync-exclude: Excluir archivos/directorios específicos al sincronizar archivos

El comando `rsync` es una herramienta potente utilizada para sincronizar archivos de manera eficiente entre sistemas locales y remotos. Específicamente, las opciones `--exclude` y `--exclude-from` permiten excluir archivos, directorios o elementos que coinciden con patrones específicos del conjunto de sincronización. Esta guía se centra en la funcionalidad de exclusión de `rsync`, que es muy útil para evitar transferencias de archivos innecesarias y para hacer copias de seguridad o copiar solo datos específicos.

Ver más detalles

rsync-progress

rsync-progress: Mostrar el progreso de rsync

`rsync-progress` se refiere a la forma de mostrar visualmente el progreso durante la sincronización de archivos utilizando el comando `rsync`. Generalmente se utiliza a través de la opción `--progress` del comando `rsync`, o como un script de shell o un alias que la incluye. Es muy útil para comprender el estado actual de la transferencia, el tiempo restante y la velocidad de transferencia al transferir grandes cantidades de archivos.

Ver más detalles

shred

shred: Eliminar de forma segura el contenido de archivos

El comando shred se utiliza para eliminar de forma segura el contenido de un archivo sobrescribiéndolo varias veces para que no se pueda recuperar. Mientras que la eliminación normal de archivos puede dejar datos recuperables, shred es útil cuando se maneja información sensible.

Ver más detalles

split

split: Divide files into multiple parts

The split command is used to split large files into smaller files based on a specified size or number of lines. This is very useful when dealing with large files, transferring them over a network, or when only a specific portion needs to be processed.

Ver más detalles

stat

stat: Muestra la información del archivo en un formato personalizado

El comando `stat` muestra información detallada sobre el estado de un archivo o sistema de archivos. En particular, el uso de la opción `-c` (o `--format`) permite extraer el tamaño del archivo, permisos, propietario, información de tiempo, etc., en un formato especificado por el usuario, lo que lo hace muy útil para escribir scripts o informes.

Ver más detalles

symlink

symlink: Crear enlaces simbólicos

El comando symlink crea un enlace simbólico (enlace blando) a un archivo o directorio. Actúa como un puntero a la ubicación del archivo original, y el enlace se romperá si el archivo original se elimina. Aunque el comando `ln -s` se usa con más frecuencia, la utilidad `symlink` permite un control más detallado sobre cómo se crean los enlaces a través de varias opciones adicionales.

Ver más detalles

tee

tee: Duplica la entrada estándar a archivos y a la salida estándar

El comando tee es una utilidad que lee de la entrada estándar y la escribe tanto en la salida estándar como en uno o más archivos. Se utiliza comúnmente en tuberías para verificar resultados intermedios o para guardar datos en varios archivos simultáneamente. La opción `-a` se usa para agregar contenido a un archivo en lugar de sobrescribirlo.

Ver más detalles
Anterior página 4 / 5 próximo