Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
cron: Demonio de programación de tareas periódicas
cron es un demonio (servicio en segundo plano) en sistemas Linux/Unix que ejecuta comandos o scripts automáticamente a horas especificadas. Principalmente, los usuarios o administradores del sistema registran y gestionan tareas (cron jobs) a través del comando crontab. Este demonio se inicia automáticamente al arrancar el sistema, se ejecuta en segundo plano y verifica y ejecuta las tareas registradas periódicamente.
Guía completa del comando crontab: Cómo programar tareas repetitivas
`crontab` es un comando utilizado en sistemas Linux/Unix para programar la ejecución periódica de comandos o scripts en momentos específicos definidos por el usuario. Juega un papel muy importante al automatizar tareas repetitivas como el mantenimiento del sistema, copias de seguridad y sincronización de datos.
dd: Conversión y copia de archivos
El comando dd es una utilidad potente utilizada para convertir y copiar archivos. Se utiliza principalmente para la manipulación de datos de bajo nivel, como la creación de imágenes de disco, la copia de seguridad y restauración de particiones, la creación de unidades USB de arranque y la eliminación del contenido de archivos. Se debe tener mucho cuidado ya que un uso incorrecto puede provocar la pérdida de datos.
ddrescue: Recuperación de datos de medios dañados
ddrescue es una herramienta para recuperar datos de discos duros, CD-ROMs, DVDs y otros medios dañados. Se utiliza para copiar tantos datos como sea posible de medios defectuosos, omitiendo los sectores con errores y transfiriendo de forma segura los datos a otra ubicación.
df: Consultar el uso del espacio en disco
El comando df informa sobre el uso del espacio en disco de los sistemas de archivos. Muestra el espacio total, el espacio utilizado, el espacio disponible y la tasa de uso en un formato legible por humanos, lo que ayuda a los administradores del sistema a comprender rápidamente el estado del disco.
dmesg -w: Monitoreo de mensajes del kernel en tiempo real
El comando `dmesg` muestra los mensajes del búfer de anillo del kernel. La opción `-w` monitorea e imprime nuevos mensajes del kernel en tiempo real a medida que ocurren. Es útil para eventos del sistema como el proceso de arranque, cambios de hardware o fallos en la carga de controladores.
dmesg: Salida y gestión de mensajes del kernel en orden cronológico
El comando dmesg muestra el contenido del búfer de mensajes del kernel de Linux. Se utiliza para verificar información importante relacionada con el kernel, como el proceso de arranque del sistema, la detección de hardware, la carga de controladores y los errores del sistema. En particular, la opción `-t` agrega una marca de tiempo legible por humanos a los mensajes, lo que es muy útil para identificar con precisión el momento en que ocurrieron los eventos y analizar los mensajes en orden cronológico.
dmesg-A: (comando desconocido)
`dmesg-A` no existe en la lista estándar de comandos de Linux. Esta guía proporciona información sobre `dmesg` considerando la posibilidad de que el usuario haya querido decir el comando `dmesg`. `dmesg` se utiliza para mostrar y administrar los mensajes del búfer de registro del kernel. La opción `-A` no es una opción estándar de `dmesg`.
dmesg-k: Ver mensajes relacionados con el kernel
dmesg-k es un comando virtual que filtra y muestra solo los mensajes relacionados con el kernel del búfer de anillo del kernel de Linux. Generalmente, se puede usar combinando el comando dmesg con grep, o implementarse como un script/alias personalizado. Esta guía se ha escrito asumiendo la existencia de dicho comando virtual.
Guía del comando dmidecode
`dmidecode` es una herramienta que muestra la información de la tabla DMI (Desktop Management Interface) en un formato legible para humanos. Es útil para verificar las especificaciones de hardware del sistema, especialmente de la placa base, BIOS, memoria, entre otros.
dnf: Gestor de paquetes RPM
dnf es un gestor de paquetes de próxima generación para sistemas Linux basados en RPM (como Fedora, RHEL 8+, CentOS 8+, etc.) que permite instalar, actualizar, eliminar y administrar paquetes. Es el sucesor de yum, ofreciendo mejor rendimiento y resolución de dependencias.
dpkg: Gestión de paquetes Debian
dpkg es el sistema de gestión de paquetes de bajo nivel para instalar, eliminar y administrar paquetes Debian (.deb). Es la base de herramientas de alto nivel como APT, pero no maneja automáticamente las dependencias de los paquetes, por lo que se requiere precaución.