Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
GParted: Herramienta gráfica de gestión de particiones de disco
GParted es una herramienta de gestión de particiones de disco basada en una interfaz gráfica de usuario (GUI). Proporciona las potentes funciones de `parted` de forma visual, permitiendo crear, eliminar y redimensionar particiones fácilmente con el ratón. Incluso los principiantes pueden gestionar discos de forma segura e intuitiva.
halt: Guía para el apagado inmediato del sistema
halt es un comando que detiene todas las funciones de la CPU del sistema. Deja el sistema en un estado de apagado seguro, pero con la energía aún encendida. Generalmente, se utilizan los comandos 'poweroff' o 'shutdown -h' para apagar completamente el sistema.
Guía del comando history: Consultar y gestionar el historial de comandos del shell
El comando `history` muestra una lista de los comandos que el usuario ha ejecutado previamente en el terminal. Esto es muy útil para encontrar y volver a ejecutar comandos utilizados en el pasado, o para recordar qué acciones se han realizado. A través de esta guía, aprenderás sobre el uso básico del comando `history` y diversas opciones necesarias para gestionar el historial.
init: Inicialización del sistema y gestión de procesos
init es el primer proceso ejecutado (PID 1) en los sistemas Unix y Linux tradicionales, actuando como el proceso padre que gestiona todos los procesos del sistema. Se encarga del inicio (arranque) y apagado del sistema, controlando los modos de operación a través de los runlevels. En las distribuciones de Linux más recientes, tiende a ser reemplazado por systemd.
iostat: Report CPU utilization and I/O statistics
iostat es un comando que informa sobre la utilización de la CPU del sistema y las estadísticas de entrada/salida de dispositivos (discos, particiones) en tiempo real o en intervalos especificados. Es útil para diagnosticar cuellos de botella en el rendimiento del sistema y resolver problemas relacionados con I/O.
Dominando Journalctl
Una herramienta clave para consultar y gestionar los logs de systemd. A través de esta guía, aprende sobre las diversas opciones y usos de `journalctl`.
Guía del comando man: Acceso a las páginas del manual de Linux
`man` (abreviatura de manual) se utiliza para mostrar las páginas de manual en línea sobre comandos, funciones, formatos de archivo, interfaces del kernel y otros elementos del sistema en sistemas operativos Linux y Unix. Es la fuente de información más básica para entender las funciones del sistema y resolver problemas. A través de esta guía, aprenderás cómo usar el comando `man` y navegar eficientemente por las páginas del manual.
mkfs: Herramienta para crear sistemas de archivos
El comando mkfs se utiliza en Linux para crear (formatear) sistemas de archivos en una partición de disco. Con esta herramienta, puedes crear nuevas particiones y construir una estructura lógica donde almacenar datos. Soporta varios tipos de sistemas de archivos (ext4, XFS, FAT, etc.).
mount: Montar y desmontar sistemas de archivos
El comando mount conecta un sistema de archivos a un directorio específico, haciéndolo utilizable. Se utiliza para integrar varios dispositivos de almacenamiento como discos duros, unidades USB y CD-ROM en la jerarquía del sistema de archivos.
openssl: Herramienta de cifrado y seguridad
OpenSSL es un potente kit de herramientas de código abierto que proporciona una implementación del protocolo SSL/TLS y diversas funciones de cifrado. Se utiliza para realizar tareas relacionadas con la seguridad, como la generación de certificados, la gestión de claves y el cifrado/descifrado de datos.
openssl-ecparam: Gestión de parámetros y claves de curva elíptica
El comando openssl-ecparam, parte de la biblioteca OpenSSL, se utiliza para generar, manipular y verificar parámetros para la criptografía de curva elíptica (EC). También proporciona la capacidad de generar claves privadas de curva elíptica basadas en parámetros de curva elíptica especificados.
openssl-rand: Generación de bytes pseudoaleatorios
El comando openssl-rand utiliza la biblioteca OpenSSL para generar bytes pseudoaleatorios criptográficamente seguros. Estos números aleatorios pueden ser utilizados para diversos fines relacionados con la seguridad, como claves de cifrado, salts y nonces. Funciona basándose en el pool de entropía del sistema y permite especificar fuentes de entropía adicionales si es necesario.