Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
mknod: Crear archivos especiales
El comando mknod se utiliza para crear archivos especiales como dispositivos de bloque, dispositivos de caracteres y FIFO (tuberías con nombre). A diferencia de los archivos normales, estos archivos se conectan a dispositivos de hardware específicos del sistema o a mecanismos de comunicación entre procesos. Se utiliza principalmente por los administradores del sistema para interactuar con controladores de dispositivos o para establecer canales de comunicación entre procesos.
modprobe: Gestión de módulos del kernel
modprobe es un comando utilizado para agregar o eliminar módulos en el kernel de Linux. Este comando maneja automáticamente las dependencias de los módulos, cargando o descargando todos los módulos necesarios juntos. Gestiona los módulos a un nivel superior que `insmod` o `rmmod`.
mount: Montar y desmontar sistemas de archivos
El comando mount conecta un sistema de archivos a un directorio específico, haciéndolo utilizable. Se utiliza para integrar varios dispositivos de almacenamiento como discos duros, unidades USB y CD-ROM en la jerarquía del sistema de archivos.
objdump: Muestra información de archivos objeto
Es un comando que analiza y muestra diversa información de archivos binarios como ejecutables, archivos objeto y bibliotecas. Puede verificar código ensamblador, encabezados, secciones, tablas de símbolos, etc., lo que lo hace útil para depuración e ingeniería inversa.
openssl: Herramienta de cifrado y seguridad
OpenSSL es un potente kit de herramientas de código abierto que proporciona una implementación del protocolo SSL/TLS y diversas funciones de cifrado. Se utiliza para realizar tareas relacionadas con la seguridad, como la generación de certificados, la gestión de claves y el cifrado/descifrado de datos.
openssl pkcs12: Gestión de archivos PKCS#12
Los archivos PKCS#12 (Personal Information Exchange Syntax) son un formato estándar para almacenar claves privadas y sus certificados correspondientes en un único archivo cifrado. El comando `openssl pkcs12` se utiliza para crear, analizar y convertir estos archivos PKCS#12. Se utiliza principalmente para gestionar certificados SSL/TLS y claves privadas de servidores web de forma conjunta, o para importar y exportar certificados a otros sistemas.
openssl-ecparam: Gestión de parámetros y claves de curva elíptica
El comando openssl-ecparam, parte de la biblioteca OpenSSL, se utiliza para generar, manipular y verificar parámetros para la criptografía de curva elíptica (EC). También proporciona la capacidad de generar claves privadas de curva elíptica basadas en parámetros de curva elíptica especificados.
openssl-enc: Cifrado/descifrado de archivos y datos
El comando openssl-enc, parte del conjunto de herramientas OpenSSL, se utiliza para cifrar o descifrar archivos o datos utilizando métodos de cifrado simétrico. Admite varios algoritmos de cifrado como AES, DES y Triple DES, y puede generar claves de forma segura a través de funciones de derivación de claves basadas en contraseñas (PBKDF). Se utiliza principalmente para mejorar la seguridad de archivos confidenciales o para proteger datos durante la transmisión.
openssl-rand: Generación de bytes pseudoaleatorios
El comando openssl-rand utiliza la biblioteca OpenSSL para generar bytes pseudoaleatorios criptográficamente seguros. Estos números aleatorios pueden ser utilizados para diversos fines relacionados con la seguridad, como claves de cifrado, salts y nonces. Funciona basándose en el pool de entropía del sistema y permite especificar fuentes de entropía adicionales si es necesario.
openssl-rsa: Gestión de claves RSA
El comando openssl-rsa se utiliza para generar, convertir y verificar claves públicas/privadas RSA. Este comando es parte del conjunto de herramientas OpenSSL y puede realizar diversas tareas relacionadas con claves RSA, como la conversión de formatos de archivos de claves, cifrado/descifrado y extracción de claves públicas.
parted: Herramienta de gestión de particiones de disco (MBR y GPT)
parted es una herramienta de línea de comandos en sistemas Linux para crear, modificar y eliminar tablas de particiones de disco. Soporta tanto tablas de particiones MBR como GPT, siendo especialmente eficaz para gestionar discos de gran capacidad de más de 2TB.
partprobe: Notificar cambios en la tabla de particiones
El comando partprobe se utiliza para notificar inmediatamente al kernel sobre los cambios realizados en la tabla de particiones de un disco. Esto ayuda al sistema a reconocer los cambios cuando se crean, eliminan o modifican particiones con herramientas como `fdisk` o `gdisk`.