Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
semanage: Gestión de políticas SELinux
semanage es una herramienta de línea de comandos utilizada para administrar políticas de SELinux (Security-Enhanced Linux). Permite agregar, modificar, eliminar y listar varios elementos de política de SELinux, como contextos de archivos, puertos de red, booleanos y mapeos de usuarios. Ayuda a controlar finamente las políticas de seguridad del sistema para garantizar que las aplicaciones y los servicios funcionen de forma segura.
service: Gestión de servicios del sistema
El comando `service` se utiliza para administrar servicios del sistema ejecutando scripts de inicio System V. Principalmente, se usa para iniciar, detener, reiniciar y verificar el estado de los servicios. Aunque `systemctl` es más recomendado en sistemas basados en `systemd`, `service` puede seguir siendo útil para compatibilidad con versiones anteriores o en escenarios específicos.
sestatus: Comprobar el estado de SELinux
El comando sestatus se utiliza para verificar el estado actual y la información de la política de SELinux (Security-Enhanced Linux). Permite obtener de un vistazo información importante relacionada con la seguridad, como si SELinux está habilitado, el modo de operación actual (enforcing, permissive, disabled), la ruta de los archivos de política cargados y la versión de la política.
setfacl: Establecer listas de control de acceso (ACL) de archivos
El comando `setfacl` se utiliza para establecer listas de control de acceso (ACL) para archivos y directorios. Va más allá del modelo tradicional de permisos de Unix (propietario, grupo, otros), permitiendo otorgar o revocar permisos de lectura, escritura y ejecución granulares para usuarios o grupos específicos. Esto permite una gestión flexible de requisitos de permisos complejos.
setgid: Comprensión y configuración del bit SGID
setgid es un bit de permiso especial que se aplica a archivos o directorios. Cuando se establece en un directorio, todos los archivos y subdirectorios creados dentro de ese directorio heredan la propiedad del grupo del directorio padre. Cuando se establece en un archivo ejecutable, el archivo se ejecuta con el ID de grupo del propietario del archivo. Esto es útil para facilitar la gestión de permisos de grupo en entornos compartidos o para asegurar que ciertos programas se ejecuten con permisos de grupo específicos.
sha256sum: Cálculo y verificación de sumas de verificación SHA256
El comando sha256sum se utiliza para calcular el valor hash SHA256 de un archivo o para verificar la integridad de un archivo comparándolo con un archivo hash pregenerado. Esto es esencial para garantizar la confiabilidad de los archivos en diversas situaciones, como verificar si un archivo se ha dañado después de la transferencia de datos o comprobar si un archivo descargado de software ha sido alterado.
shutdown: Apagar el sistema de forma segura
El comando shutdown se utiliza para apagar o reiniciar el sistema de forma segura. Notifica el apagado a todos los usuarios en el momento especificado y finaliza todos los procesos normalmente para evitar la pérdida de datos.
strace: Rastreo de llamadas al sistema y señales
strace es una potente herramienta de diagnóstico en Linux que rastrea y registra las llamadas al sistema (syscalls) y las señales recibidas por un proceso. Permite comprender en detalle cómo interactúa un programa con el kernel, lo que lo hace útil para la depuración, el análisis de rendimiento y las auditorías de seguridad.
su: Cambiar a otro usuario
El comando `su` es la abreviatura de 'substitute user' y se utiliza para cambiar el ID del usuario actual a otro ID de usuario. Se utiliza principalmente para obtener privilegios de administrador (root) o para realizar tareas en el entorno de otro usuario. Es un comando importante para la seguridad, ya que requiere autenticación por contraseña para obtener privilegios.
Guía del comando sudo: Ejecutar comandos con privilegios de administrador
El comando `sudo` (abreviatura de substitute user do o superuser do) es una herramienta que permite a los usuarios normales ejecutar programas con los privilegios de otro usuario (generalmente el usuario root) en sistemas operativos Linux y Unix. Esto permite realizar tareas administrativas de manera más segura, manteniendo la seguridad del sistema en lugar de realizar todas las tareas directamente con la cuenta root. A través de esta guía, aprenderás los aspectos básicos del uso de `sudo` y consideraciones de seguridad importantes.
sudoedit: Editar archivos como otro usuario
`sudoedit` es un comando que le permite editar de forma segura los archivos especificados. Es útil cuando necesita editar archivos del sistema que no son propiedad de un usuario normal, y especialmente cuando usa la opción `-u`, puede editar archivos con los privilegios de un usuario específico, lo que proporciona ventajas en términos de gestión de permisos y seguridad. `sudoedit` funciona creando una copia temporal para editar y, una vez completada la edición, la copia de nuevo al archivo original, lo que evita daños en el archivo original.
sudoedit-b: Edición segura de archivos y copias de seguridad automáticas
sudoedit-b es un comando que ayuda a editar archivos de forma segura con privilegios de administrador. En particular, incluye una función que crea automáticamente una copia de seguridad antes de editar el archivo original, reduciendo el riesgo de pérdida de datos. Similar a sudoedit, la edición se realiza utilizando archivos temporales, lo que permite modificar archivos del sistema de forma segura mientras se evitan problemas de propiedad o permisos del archivo original.