Guía de comandos de Linux

Busque y explore diversos comandos de Linux.

Preguntar a la IA

Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.

Buscar libremente

Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.

sudoedit-c

sudoedit-c: Edición segura de archivos (comando virtual)

sudoedit-c es una variante virtual del comando estándar de Linux sudoedit, asumiendo que incluye la opción '-c' que significa 'configuración' o 'custom'. sudoedit está diseñado para permitir la edición segura de archivos con los privilegios de otro usuario (generalmente root). En lugar de editar el archivo original directamente, funciona creando una copia temporal para que el usuario la edite y luego la vuelve a copiar al archivo original una vez completada la edición, minimizando así los problemas de permisos. La opción '-c' de sudoedit-c puede interpretarse como una bandera de personalización para cargar configuraciones específicas o ejecutar scripts.

Ver más detalles

sudoedit-d

sudoedit-d: Comando inexistente o error tipográfico

sudoedit-d no es un comando estándar proporcionado por defecto o ampliamente conocido en los sistemas Linux. Este nombre podría ser una errata de la opción de depuración (-d) del comando 'sudoedit'. El comando 'sudoedit' se utiliza para editar archivos con privilegios de administrador, y la opción '-d' activa la salida de depuración.

Ver más detalles

sudoedit-p

sudoedit-p: Edición segura de archivos (con solicitud de contraseña)

sudoedit-p puede ser un comando o alias personalizado que aprovecha la funcionalidad del comando 'sudoedit' para editar archivos de forma segura. 'sudoedit' proporciona una forma segura para que los usuarios normales editen archivos con privilegios de root, permitiéndoles editar una copia temporal mientras protegen la propiedad y los permisos del archivo original. 'sudoedit-p' se enfoca específicamente en asegurar que la solicitud de contraseña se muestre explícitamente.

Ver más detalles

sudoedit-t

sudoedit-t: Entendiendo el comando sudoedit y la opción -t de sudo

sudoedit-t no es un comando independiente de Linux. Este nombre generalmente se refiere a la combinación del comando `sudoedit` y la opción `-t` (timeout) de `sudo`. `sudoedit` permite editar archivos de forma segura con privilegios de root utilizando el editor especificado por el usuario, mientras que `sudo -t` es una opción para establecer el tiempo de validez de la contraseña al ejecutar el comando `sudo`. Además, `sudoedit` en sí mismo también tiene una opción `-t`, pero esta se utiliza para especificar el tipo de contexto SELinux.

Ver más detalles

sudoers

sudoers: Archivo de configuración de permisos sudo

El archivo `sudoers` es el archivo de configuración central que define las políticas para otorgar permisos de administrador a los usuarios a través del comando `sudo` en sistemas Linux y Unix. Este archivo especifica qué usuario, desde qué host, qué comandos y con qué privilegios de usuario pueden ejecutarse, desempeñando un papel crucial en la seguridad del sistema.

Ver más detalles

sync

sync: Sincronización de caché de disco

El comando sync fuerza la escritura de todos los datos modificados en los búferes de memoria del sistema operativo a los dispositivos de almacenamiento físico. Se utiliza para garantizar la integridad de los datos al guardar de forma segura información importante antes de apagar el sistema, reiniciar o desmontar un dispositivo de almacenamiento.

Ver más detalles

sysctl

sysctl: Gestión de parámetros del kernel

El comando sysctl se utiliza para consultar o establecer parámetros del kernel de Linux en tiempo de ejecución. Estos parámetros son accesibles a través del sistema de archivos virtual `/proc/sys` y permiten modificar dinámicamente el comportamiento del sistema (red, memoria, seguridad, etc.).

Ver más detalles

systemctl

Guía del comando systemctl: El centro de gestión de servicios systemd

`systemctl` es una herramienta clave para el administrador de sistemas y servicios systemd. systemd se utiliza como estándar para gestionar el proceso de arranque del sistema, servicios, puntos de montaje, sockets, etc., en las distribuciones de Linux más recientes. A través de `systemctl`, se puede verificar el estado de los servicios, iniciar/parar/reiniciar, y configurar si se ejecutan automáticamente al iniciar el sistema, permitiendo un control eficiente de todo el sistema. A través de esta guía, aprenderá diversas formas de utilizar `systemctl`.

Ver más detalles

systemd

systemd: Administrador de sistemas y servicios

systemd es el administrador de sistemas y servicios más utilizado en los sistemas Linux modernos. Sustituye al sistema init tradicional, proporcionando de forma integrada diversas funciones clave como el arranque del sistema, la gestión de servicios, el control de dispositivos y la gestión de registros.

Ver más detalles

systemd-analyze

systemd-analyze: Análisis de arranque y servicios del sistema

systemd-analyze es una herramienta potente utilizada para analizar y depurar el tiempo de arranque del sistema y los tiempos de inicio de servicios individuales en sistemas basados en systemd. Es útil para optimizar el rendimiento del sistema.

Ver más detalles

time

time: Medir el tiempo de ejecución y el uso de recursos de un comando

El comando time mide el tiempo que tarda en ejecutarse un comando dado y los recursos del sistema utilizados (tiempo de CPU, memoria, etc.), y genera un informe resumido. Es útil para el análisis de rendimiento y la optimización de programas.

Ver más detalles

top

Guía del comando top: Monitoreo en tiempo real de procesos del sistema

El comando `top` (tabla de procesos) es una herramienta utilizada en sistemas operativos Linux y Unix para monitorear la actividad de los procesos del sistema en tiempo real. Proporciona una visión dinámica del estado actual del sistema, incluyendo el uso de CPU, el uso de memoria y la lista de procesos en ejecución, lo que es esencial para diagnosticar problemas de rendimiento y comprender el uso de recursos del sistema. A través de esta guía, aprenderás los conceptos básicos del uso del comando `top` y sus funciones interactivas.

Ver más detalles
Anterior página 8 / 10 próximo