Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
Guía de Comandos de Docker
Docker es una plataforma de virtualización basada en contenedores que le ayuda a desplegar y ejecutar aplicaciones de forma rápida y fiable. Aprenda los comandos clave de Docker con esta guía.
Guía de comandos de Docker Compose
Docker Compose es una herramienta para definir y ejecutar aplicaciones Docker de múltiples contenedores. Utilizando un archivo YAML, puede configurar los servicios de su aplicación y iniciar todos los servicios con un solo comando. Esto facilita la gestión de entornos de aplicaciones complejos.
Guía del comando Docker ps
El comando `docker ps` se utiliza para ver una lista de los contenedores Docker que se están ejecutando actualmente. A través de esta guía, aprenda a filtrar y verificar de manera efectiva la información de los contenedores deseados utilizando varias opciones de `docker ps`.
Guía de comandos de Docker Volume
Los volúmenes de Docker son el mecanismo recomendado para almacenar de forma persistente los datos generados y utilizados por los contenedores de Docker. Incluso si un contenedor se elimina, los datos almacenados en el volumen se conservan, lo que le permite gestionar los contenedores sin pérdida de datos. Esta guía cubre cómo crear, gestionar y eliminar volúmenes de Docker.
Guía de Comandos Git: El Núcleo de los Sistemas de Control de Versiones
Git es un sistema de control de versiones distribuido (DVCS) utilizado en el desarrollo de software para rastrear los cambios en el código fuente y facilitar la colaboración entre múltiples desarrolladores. Es esencial para una gestión de código eficiente y una colaboración estable. A través de esta guía, aprenderá los conceptos básicos de Git y sus comandos principales para gestionar sus proyectos de manera efectiva.
openssl-dgst: Generación y verificación de hash de archivos
El comando openssl-dgst se utiliza para generar y verificar resúmenes digitales (hashes) de archivos o datos utilizando la biblioteca OpenSSL. Admite varios algoritmos de hash como MD5, SHA-1, SHA-256, etc., y es esencial para verificar la integridad de los datos.
openssl-dhparam: Generación y gestión de parámetros Diffie-Hellman
El comando openssl-dhparam se utiliza para generar y gestionar parámetros para el intercambio de claves Diffie-Hellman (DH). Estos parámetros son esenciales para establecer canales de comunicación seguros, especialmente cuando se utilizan suites de cifrado DH o DHE (Diffie-Hellman Efímero) en servidores TLS/SSL. Es importante generar parámetros suficientemente grandes para una comunicación criptográfica robusta.
openssl-genrsa: Generar clave privada RSA
openssl-genrsa es parte del conjunto de herramientas OpenSSL y es un comando que genera una clave privada para cifrado utilizando el algoritmo RSA. Esta clave se utiliza en diversas aplicaciones de seguridad, como el cifrado de clave pública, la firma digital y la generación de certificados SSL/TLS.
perl: Intérprete del lenguaje Perl
Perl es un potente lenguaje de scripting utilizado en diversas áreas como el procesamiento de texto, la administración de sistemas y el desarrollo web. Es especialmente potente en la manipulación de texto basada en expresiones regulares y permite un desarrollo rápido gracias a su sintaxis flexible.
Dominando el comando ufw
`ufw` (Uncomplicated Firewall) es un comando que permite gestionar fácilmente el firewall en entornos Ubuntu/Debian. Es fundamental comprender bien su funcionamiento y opciones, ya que es el primer paso hacia la seguridad del servidor.