Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
nmap: Escaneo de Redes y Auditoría de Seguridad
nmap (Network Mapper) es una potente utilidad de código abierto para la exploración de redes y la auditoría de seguridad. Ofrece una amplia gama de funcionalidades, como descubrimiento de hosts, escaneo de puertos, detección de sistemas operativos y detección de versiones de servicios, que se utilizan para comprender la infraestructura de red e identificar posibles vulnerabilidades de seguridad.
nslookup: Herramienta de consulta DNS (obsoleta)
nslookup es una herramienta de línea de comandos para consultar información relacionada con el Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Permite verificar la dirección IP de un dominio específico, información del servidor de nombres, etc. Actualmente no se recomienda su uso y ha sido reemplazada por los comandos `dig` o `host`.
openssl-ciphers: Gestión de listas de cifrados SSL/TLS
El comando openssl-ciphers se utiliza para mostrar y gestionar la lista de cifrados (ciphers) compatibles con la biblioteca OpenSSL. Es útil para verificar la lista de cifrados para una versión de protocolo específica (como SSLv3, TLSv1.2, etc.) o para validar e interpretar cadenas de cifrado.
Guía del comando ping: Verificación de la conexión de red
`ping` es una utilidad utilizada para probar si se puede conectar a un host a través de una red IP. Envía paquetes de solicitud de eco ICMP (Protocolo de Mensaje de Control de Internet) al host de destino y espera una respuesta, midiendo el estado de la conexión de red, la tasa de pérdida de paquetes y el tiempo de ida y vuelta (RTT). Es una de las herramientas más básicas para la solución de problemas de red.
Dominando el comando scp
Esta guía cubre el comando `scp` para copiar archivos de forma segura entre un host local y remoto utilizando el Protocolo de Copia Segura (SCP) en Linux. Con esta herramienta, puedes transferir archivos a través de la red de manera fácil y segura.
sftp: Herramienta Segura de Transferencia de Archivos
El comando sftp es un cliente interactivo de línea de comandos que transfiere archivos de forma segura a través de SSH (Secure Shell). A diferencia de `ftp`, cifra todas las comunicaciones para una mayor seguridad y se utiliza para cargar, descargar y gestionar archivos entre un servidor local y uno remoto.
Guía del comando ss: Verificación de estadísticas de sockets (sustituto de netstat)
`ss` (socket statistics) es una herramienta poderosa y moderna utilizada para verificar información relacionada con sockets de red en sistemas Linux. Sustituye al antiguo comando `netstat`, proporcionando información sobre sockets de manera más rápida, detallada y eficiente. Es una herramienta esencial para monitorear la actividad de red del sistema, incluyendo el estado de las conexiones, puertos en escucha y tablas de enrutamiento. A través de esta guía, aprenderás diversas formas de utilizar el comando `ss`.
Guía del comando SSH (Secure Shell)
SSH (Secure Shell) es un protocolo de red que permite acceder de forma segura a computadoras remotas y ejecutar comandos. Proporciona seguridad de datos a través de comunicaciones encriptadas y se utiliza para la administración de servidores remotos, transferencia de archivos y diversos otros propósitos. A través de esta guía, aprenderás las principales funciones y el uso de SSH.
ssh-keygen: Generación y gestión de pares de claves SSH
ssh-keygen es una utilidad utilizada para generar, administrar y convertir pares de claves de autenticación OpenSSH (clave pública y clave privada). Es una herramienta esencial para conectarse de forma segura a servidores remotos a través de SSH o para autenticarse en servicios como Git.
sshfs: Montar sistemas de archivos remotos a través de SSH
sshfs es un cliente que permite montar directorios de un servidor remoto en el sistema de archivos local utilizando el protocolo de transferencia de archivos SSH. Esto le permite explorar y editar archivos remotos como si fueran discos locales. Funciona sobre FUSE (Filesystem in Userspace).
Guía completa del comando Telnet
`telnet` es un protocolo y comando de red que permite conectarse a un host remoto, abrir una sesión de terminal y ejecutar comandos. Debido a vulnerabilidades de seguridad, actualmente se utiliza principalmente para verificar si un puerto específico de un dispositivo de red está abierto. SSH (Secure Shell) es el protocolo de seguridad moderno que reemplaza a telnet.
Guía del comando wget: Descargar archivos de la web
`wget` (abreviatura de Web Get) es una utilidad de línea de comandos no interactiva utilizada para descargar archivos de un servidor web utilizando los protocolos HTTP, HTTPS y FTP. Puede funcionar en segundo plano y tiene la capacidad de reanudar automáticamente las descargas en caso de problemas de red, lo que es especialmente útil para archivos grandes o en entornos de red inestables. A través de esta guía, aprenderás los conceptos básicos del uso de `wget` y diversas opciones de descarga.