Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
insmod: Inserción de módulos del kernel de Linux
El comando insmod se utiliza para insertar un módulo cargable del kernel (LKM) en el kernel de Linux. Generalmente se usa para cargar archivos de módulo compilados con la extensión `.ko` en el kernel, agregando nuevas funcionalidades o habilitando controladores de hardware. Este comando no resuelve automáticamente las dependencias del módulo, por lo que los módulos con dependencias deben cargarse manualmente primero. En la mayoría de los casos, se recomienda usar el comando `modprobe`.
iostat: Report CPU utilization and I/O statistics
iostat es un comando que informa sobre la utilización de la CPU del sistema y las estadísticas de entrada/salida de dispositivos (discos, particiones) en tiempo real o en intervalos especificados. Es útil para diagnosticar cuellos de botella en el rendimiento del sistema y resolver problemas relacionados con I/O.
iotop: Monitorización del uso de I/O de disco
iotop es una herramienta para monitorear el uso de I/O de disco por proceso o hilo en sistemas Linux en tiempo real. Funciona de manera similar al comando 'top', pero se enfoca en la actividad de lectura/escritura del disco en lugar del uso de CPU y memoria. Es útil para diagnosticar cuellos de botella de I/O en el sistema y para identificar qué procesos están consumiendo mucho disco.
journalctl: Ver registro del sistema en tiempo real
journalctl es una poderosa herramienta para consultar y analizar los registros generados por el journal de systemd. En particular, el uso de la opción `-f` es muy útil para diagnosticar problemas del sistema o monitorear el comportamiento de las aplicaciones al rastrear nuevos elementos de registro en tiempo real. Es similar al comando tradicional `tail -f`, pero aprovecha los datos estructurados del journal de systemd para ofrecer funciones de filtrado y búsqueda más potentes.
journalctl -xe: Análisis detallado de registros del sistema y diagnóstico de problemas
`journalctl -xe` es un comando que muestra las entradas de registro más recientes del journal de `systemd` con explicaciones detalladas. Es muy útil para diagnosticar errores del sistema, mensajes de advertencia o problemas con servicios específicos, y proporciona contexto e información adicional necesaria para la resolución de problemas.
last: Verificación de registros de inicio de sesión y reinicio del sistema
El comando last analiza el archivo `/var/log/wtmp` para mostrar en orden inverso los usuarios que iniciaron sesión en el sistema, terminales, horas de inicio de sesión, horas de cierre de sesión y registros de reinicio del sistema. Esto permite rastrear el historial de uso del sistema y utilizarlo para auditorías de seguridad.
lastb: Ver los registros de intentos de inicio de sesión fallidos
El comando lastb muestra una lista de los intentos de inicio de sesión fallidos (bad login attempts) registrados en el sistema. Principalmente lee el archivo `/var/log/btmp` para verificar quién falló al iniciar sesión, cuándo y desde qué terminal, lo que lo hace útil para auditorías de seguridad.
logrotate: Gestión de archivos de registro del sistema
logrotate es una utilidad que se encarga de la rotación automática, compresión, eliminación y envío por correo de archivos de registro del sistema. Esta herramienta permite una gestión eficiente de los registros al evitar que los archivos de registro crezcan demasiado, ocupen espacio en disco o afecten el rendimiento del sistema.
lspci: Consultar información de dispositivos PCI
Un comando que muestra información detallada sobre todos los dispositivos conectados al bus PCI (Peripheral Component Interconnect) del sistema. Se utiliza para verificar información de diversos dispositivos de hardware como tarjetas gráficas, tarjetas de red, tarjetas de sonido, etc.
lsusb: Ver lista de dispositivos USB
Un comando que lista la información de los dispositivos USB conectados al sistema. Puede ver detalles como el bus USB, ID del dispositivo, fabricante, nombre del producto y velocidad, lo que lo hace útil para solucionar problemas e identificar dispositivos USB.
Guía del comando man: Acceso a las páginas del manual de Linux
`man` (abreviatura de manual) se utiliza para mostrar las páginas de manual en línea sobre comandos, funciones, formatos de archivo, interfaces del kernel y otros elementos del sistema en sistemas operativos Linux y Unix. Es la fuente de información más básica para entender las funciones del sistema y resolver problemas. A través de esta guía, aprenderás cómo usar el comando `man` y navegar eficientemente por las páginas del manual.
mkfs: Herramienta para crear sistemas de archivos
El comando mkfs se utiliza en Linux para crear (formatear) sistemas de archivos en una partición de disco. Con esta herramienta, puedes crear nuevas particiones y construir una estructura lógica donde almacenar datos. Soporta varios tipos de sistemas de archivos (ext4, XFS, FAT, etc.).