Guía de comandos de Linux

Busque y explore diversos comandos de Linux.

Preguntar a la IA

Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.

Buscar libremente

Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.



restorecon

restorecon: Restaurar contexto de seguridad SELinux

El comando restorecon se utiliza para restaurar los contextos de seguridad SELinux de archivos y directorios en el sistema de archivos a sus valores predeterminados definidos en la política del sistema. Esto es esencial para resolver problemas de denegación de acceso que pueden ocurrir cuando los archivos tienen contextos incorrectos. Es particularmente útil después de mover, copiar o crear archivos cuando el contexto no se ha establecido correctamente.

Ver más detalles

rmmod

rmmod: Descargar un módulo del kernel

rmmod es un comando utilizado para eliminar un módulo actualmente cargado del kernel de Linux. Este comando verifica automáticamente las dependencias del módulo y no elimina módulos de los que dependen otros módulos. Es útil para administrar eficientemente los recursos del sistema o resolver problemas con controladores de hardware específicos.

Ver más detalles

rpm

rpm: Gestión de paquetes RPM

RPM (Red Hat Package Manager) es una potente herramienta de línea de comandos utilizada en distribuciones de Linux basadas en Red Hat (como RHEL, CentOS, Fedora) para instalar, actualizar, eliminar y consultar paquetes de software. Está diseñado para gestionar eficientemente paquetes en formato `.rpm`.

Ver más detalles

sar

sar: Recopilación y reporte de información de actividad del sistema

El comando sar (System Activity Reporter) se utiliza para recopilar y reportar información de diversas actividades del sistema, como CPU, memoria, E/S de disco y red. Es una herramienta esencial para el análisis del rendimiento del sistema y la resolución de problemas.

Ver más detalles

sedutil-cli

sedutil-cli: Gestión de unidades de autocifrado (SED)

sedutil-cli es una utilidad de línea de comandos para gestionar unidades de autocifrado (SED) que cumplen con el estándar TCG Opal. Permite realizar diversas tareas como habilitar las funciones de cifrado de la unidad, establecer contraseñas, configurar rangos de bloqueo y consultar el estado de la unidad.

Ver más detalles

sedutil-test

sedutil-test: Prueba de compatibilidad y funcionalidad de SED

sedutil-test es una utilidad para verificar la compatibilidad y funcionalidad de las unidades de autocifrado (SED) que cumplen con TCG Opal. Realiza varias pruebas para determinar si una unidad especificada puede usarse con sedutil-cli y si las funciones de cifrado funcionan correctamente.

Ver más detalles

semanage

semanage: Gestión de políticas SELinux

semanage es una herramienta de línea de comandos utilizada para administrar políticas de SELinux (Security-Enhanced Linux). Permite agregar, modificar, eliminar y listar varios elementos de política de SELinux, como contextos de archivos, puertos de red, booleanos y mapeos de usuarios. Ayuda a controlar finamente las políticas de seguridad del sistema para garantizar que las aplicaciones y los servicios funcionen de forma segura.

Ver más detalles

service

service: Gestión de servicios del sistema

El comando `service` se utiliza para administrar servicios del sistema ejecutando scripts de inicio System V. Principalmente, se usa para iniciar, detener, reiniciar y verificar el estado de los servicios. Aunque `systemctl` es más recomendado en sistemas basados en `systemd`, `service` puede seguir siendo útil para compatibilidad con versiones anteriores o en escenarios específicos.

Ver más detalles

sestatus

sestatus: Comprobar el estado de SELinux

El comando sestatus se utiliza para verificar el estado actual y la información de la política de SELinux (Security-Enhanced Linux). Permite obtener de un vistazo información importante relacionada con la seguridad, como si SELinux está habilitado, el modo de operación actual (enforcing, permissive, disabled), la ruta de los archivos de política cargados y la versión de la política.

Ver más detalles

setfacl

setfacl: Establecer listas de control de acceso (ACL) de archivos

El comando `setfacl` se utiliza para establecer listas de control de acceso (ACL) para archivos y directorios. Va más allá del modelo tradicional de permisos de Unix (propietario, grupo, otros), permitiendo otorgar o revocar permisos de lectura, escritura y ejecución granulares para usuarios o grupos específicos. Esto permite una gestión flexible de requisitos de permisos complejos.

Ver más detalles

setgid

setgid: Comprensión y configuración del bit SGID

setgid es un bit de permiso especial que se aplica a archivos o directorios. Cuando se establece en un directorio, todos los archivos y subdirectorios creados dentro de ese directorio heredan la propiedad del grupo del directorio padre. Cuando se establece en un archivo ejecutable, el archivo se ejecuta con el ID de grupo del propietario del archivo. Esto es útil para facilitar la gestión de permisos de grupo en entornos compartidos o para asegurar que ciertos programas se ejecuten con permisos de grupo específicos.

Ver más detalles

setuid

setuid: Llamada al sistema para cambiar el ID de usuario del proceso

setuid es una llamada al sistema utilizada para cambiar el ID de usuario real (real user ID), el ID de usuario efectivo (effective user ID) y el ID de usuario guardado (saved set-user-ID) del proceso que la invoca. Se utiliza principalmente para cambiar a un nivel de privilegios inferior después de realizar tareas que requieren privilegios elevados, o cuando un programa con el bit SUID (Set User ID) establecido se ejecuta con los permisos de un usuario específico. Es una función de gran importancia para la seguridad y desempeña un papel fundamental en la gestión de permisos.

Ver más detalles
Anterior página 7 / 10 próximo