Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
sha256sum: Cálculo y verificación de sumas de verificación SHA256
El comando sha256sum se utiliza para calcular el valor hash SHA256 de un archivo o para verificar la integridad de un archivo comparándolo con un archivo hash pregenerado. Esto es esencial para garantizar la confiabilidad de los archivos en diversas situaciones, como verificar si un archivo se ha dañado después de la transferencia de datos o comprobar si un archivo descargado de software ha sido alterado.
shutdown: Apagar el sistema de forma segura
El comando shutdown se utiliza para apagar o reiniciar el sistema de forma segura. Notifica el apagado a todos los usuarios en el momento especificado y finaliza todos los procesos normalmente para evitar la pérdida de datos.
strace: Rastreo de llamadas al sistema y señales
strace es una potente herramienta de diagnóstico en Linux que rastrea y registra las llamadas al sistema (syscalls) y las señales recibidas por un proceso. Permite comprender en detalle cómo interactúa un programa con el kernel, lo que lo hace útil para la depuración, el análisis de rendimiento y las auditorías de seguridad.
su: Cambiar a otro usuario
El comando `su` es la abreviatura de 'substitute user' y se utiliza para cambiar el ID del usuario actual a otro ID de usuario. Se utiliza principalmente para obtener privilegios de administrador (root) o para realizar tareas en el entorno de otro usuario. Es un comando importante para la seguridad, ya que requiere autenticación por contraseña para obtener privilegios.
Guía del comando sudo: Ejecutar comandos con privilegios de administrador
El comando `sudo` (abreviatura de substitute user do o superuser do) es una herramienta que permite a los usuarios normales ejecutar programas con los privilegios de otro usuario (generalmente el usuario root) en sistemas operativos Linux y Unix. Esto permite realizar tareas administrativas de manera más segura, manteniendo la seguridad del sistema en lugar de realizar todas las tareas directamente con la cuenta root. A través de esta guía, aprenderás los aspectos básicos del uso de `sudo` y consideraciones de seguridad importantes.
sudoedit: Editar archivos como otro usuario
`sudoedit` es un comando que le permite editar de forma segura los archivos especificados. Es útil cuando necesita editar archivos del sistema que no son propiedad de un usuario normal, y especialmente cuando usa la opción `-u`, puede editar archivos con los privilegios de un usuario específico, lo que proporciona ventajas en términos de gestión de permisos y seguridad. `sudoedit` funciona creando una copia temporal para editar y, una vez completada la edición, la copia de nuevo al archivo original, lo que evita daños en el archivo original.
sudoers: Archivo de configuración de permisos sudo
El archivo `sudoers` es el archivo de configuración central que define las políticas para otorgar permisos de administrador a los usuarios a través del comando `sudo` en sistemas Linux y Unix. Este archivo especifica qué usuario, desde qué host, qué comandos y con qué privilegios de usuario pueden ejecutarse, desempeñando un papel crucial en la seguridad del sistema.
swapoff: Desactivar espacio de intercambio
El comando swapoff se utiliza para desactivar el espacio de intercambio (swap) en un sistema. Permite deshabilitar un archivo o dispositivo de intercambio específico, o desactivar todo el espacio de intercambio configurado en el sistema a la vez. Es útil para optimizar el uso de memoria o al reemplazar dispositivos de intercambio.
swapon: Activar espacio de intercambio
El comando swapon se utiliza en sistemas Linux para activar un dispositivo o archivo como espacio de intercambio. El espacio de intercambio es un área en el disco duro que el sistema utiliza para almacenar datos cuando la RAM física es insuficiente, desempeñando un papel crucial en el rendimiento del sistema.
sync: Sincronización de caché de disco
El comando sync fuerza la escritura de todos los datos modificados en los búferes de memoria del sistema operativo a los dispositivos de almacenamiento físico. Se utiliza para garantizar la integridad de los datos al guardar de forma segura información importante antes de apagar el sistema, reiniciar o desmontar un dispositivo de almacenamiento.
sysctl: Gestión de parámetros del kernel
El comando sysctl se utiliza para consultar o establecer parámetros del kernel de Linux en tiempo de ejecución. Estos parámetros son accesibles a través del sistema de archivos virtual `/proc/sys` y permiten modificar dinámicamente el comportamiento del sistema (red, memoria, seguridad, etc.).
Guía del comando systemctl: El centro de gestión de servicios systemd
`systemctl` es una herramienta clave para el administrador de sistemas y servicios systemd. systemd se utiliza como estándar para gestionar el proceso de arranque del sistema, servicios, puntos de montaje, sockets, etc., en las distribuciones de Linux más recientes. A través de `systemctl`, se puede verificar el estado de los servicios, iniciar/parar/reiniciar, y configurar si se ejecutan automáticamente al iniciar el sistema, permitiendo un control eficiente de todo el sistema. A través de esta guía, aprenderá diversas formas de utilizar `systemctl`.