Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
read: Leer entrada del usuario
El comando read lee una línea de la entrada estándar (stdin) o de un descriptor de archivo especificado y la almacena en una o más variables. Se utiliza principalmente para obtener la entrada del usuario o procesar el contenido de archivos en scripts de shell. Este comando está integrado en la mayoría de los shells, como Bash y Zsh.
Guía del comando readlink
El comando `readlink` se utiliza para mostrar la ruta real del objetivo de un enlace simbólico. Un enlace simbólico es similar a un 'acceso directo' en Windows y actúa como un puntero a un archivo o directorio. `readlink` es especialmente útil cuando se necesita conocer con precisión la ruta original de un enlace simbólico al escribir scripts.
Guía de comandos de reboot: Reinicio del sistema
`reboot` es un comando utilizado para reiniciar de manera segura un sistema Linux. Se utiliza cuando es necesario aplicar actualizaciones del sistema, solucionar problemas o restablecer el estado del sistema. Esta guía explica el uso básico de `reboot` y las diferencias con el método recomendado `systemctl reboot` en sistemas Linux modernos.
Guía de Redirección: Cambiando la Dirección de Entrada/Salida de Comandos
La redirección en el shell de Linux es una funcionalidad que permite cambiar la dirección de la entrada/salida estándar (standard input/output) de un comando. Se utiliza para usar el contenido de un archivo como entrada o para guardar el resultado de un comando en un archivo en lugar de mostrarlo en la pantalla. Es una de las herramientas más fundamentales en scripting de shell y procesamiento de datos, junto con las tuberías (`|`).
rename: Herramienta para renombrar archivos por lotes
El comando rename se utiliza para cambiar el nombre de varios archivos a la vez usando expresiones regulares. A diferencia de `mv`, es muy útil para modificar nombres de archivo por lotes basados en patrones.
rev: Invertir cadenas de texto
El comando rev invierte el orden de los caracteres de cada línea de texto leída de la entrada estándar o de un archivo y la envía a la salida estándar. Es una utilidad simple pero útil que se usa principalmente con tuberías (|) para manipular la salida de otros comandos.
Dominando el comando rm
El comando `rm` se utiliza para eliminar archivos o directorios. Si se usa sin precaución, puede resultar en la pérdida de datos difícil de recuperar, por lo que es fundamental comprender el significado de cada opción y las formas seguras de uso.
Guía del comando rmdir: Eliminar directorios vacíos
El comando `rmdir` (remove directory) se utiliza en sistemas operativos Linux y Unix para **eliminar solo directorios vacíos**. Si hay archivos o otros subdirectorios dentro del directorio, `rmdir` generará un error y no eliminará nada. A través de esta guía, comprenderá el uso básico de `rmdir` y sus limitaciones, y cuándo debe utilizar este comando.
Dominio completo del comando rsync
Esta es una guía sobre el comando `rsync` para sincronizar y respaldar archivos y directorios de manera eficiente en Linux. Puede realizar copias incrementales y sincronizaciones de forma segura y rápida entre sistemas locales y remotos.
Dominando el comando scp
Esta guía cubre el comando `scp` para copiar archivos de forma segura entre un host local y remoto utilizando el Protocolo de Copia Segura (SCP) en Linux. Con esta herramienta, puedes transferir archivos a través de la red de manera fácil y segura.
screen: Gestión de Múltiples Sesiones de Terminal
GNU Screen es un multiplexor de terminal que permite gestionar múltiples sesiones de shell independientes dentro de una única terminal. Ofrece potentes funciones como mantener sesiones incluso si la conexión de red se interrumpe, realizar múltiples tareas simultáneamente y compartir sesiones con otros usuarios. Es especialmente útil para mantener de forma segura tareas de larga duración ejecutándose en segundo plano en un servidor.
sdiff: Comparar dos archivos en paralelo
El comando sdiff compara dos archivos en paralelo, mostrando las diferencias en dos columnas una al lado de la otra para una visualización rápida. A diferencia del comando `diff`, sdiff distingue visualmente de forma clara las partes comunes y las diferentes.