Guía de comandos de Linux

Busque y explore diversos comandos de Linux.

Preguntar a la IA

Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.

Buscar libremente

Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.



rm

Dominando el comando rm

El comando `rm` se utiliza para eliminar archivos o directorios. Si se usa sin precaución, puede resultar en la pérdida de datos difícil de recuperar, por lo que es fundamental comprender el significado de cada opción y las formas seguras de uso.

Ver más detalles

rmdir

Guía del comando rmdir: Eliminar directorios vacíos

El comando `rmdir` (remove directory) se utiliza en sistemas operativos Linux y Unix para **eliminar solo directorios vacíos**. Si hay archivos o otros subdirectorios dentro del directorio, `rmdir` generará un error y no eliminará nada. A través de esta guía, comprenderá el uso básico de `rmdir` y sus limitaciones, y cuándo debe utilizar este comando.

Ver más detalles

rmmod

rmmod: Descargar un módulo del kernel

rmmod es un comando utilizado para eliminar un módulo actualmente cargado del kernel de Linux. Este comando verifica automáticamente las dependencias del módulo y no elimina módulos de los que dependen otros módulos. Es útil para administrar eficientemente los recursos del sistema o resolver problemas con controladores de hardware específicos.

Ver más detalles

route

route: Gestión de la tabla de enrutamiento IP

El comando route se utiliza para ver y manipular la tabla de enrutamiento IP del kernel de Linux. Define qué ruta deben seguir los paquetes de red para llegar a su destino y proporciona funciones como agregar, eliminar rutas estáticas y configurar la puerta de enlace predeterminada.

Ver más detalles

rpm

rpm: Gestión de paquetes RPM

RPM (Red Hat Package Manager) es una potente herramienta de línea de comandos utilizada en distribuciones de Linux basadas en Red Hat (como RHEL, CentOS, Fedora) para instalar, actualizar, eliminar y consultar paquetes de software. Está diseñado para gestionar eficientemente paquetes en formato `.rpm`.

Ver más detalles

rsync

rsync: Sincronización y copia de seguridad de archivos (uso de la opción --include)

rsync es una potente utilidad para sincronizar archivos y directorios de manera eficiente entre sistemas locales y remotos. En particular, el uso de la opción `--include` permite incluir solo archivos o directorios que coincidan con un patrón específico en el destino de la sincronización, lo que lo hace muy útil en escenarios complejos de copia de seguridad y despliegue. Esta guía se centra en el uso básico de rsync y en la aplicación de la opción `--include`.

Ver más detalles

sar

sar: Recopilación y reporte de información de actividad del sistema

El comando sar (System Activity Reporter) se utiliza para recopilar y reportar información de diversas actividades del sistema, como CPU, memoria, E/S de disco y red. Es una herramienta esencial para el análisis del rendimiento del sistema y la resolución de problemas.

Ver más detalles

scp

Dominando el comando scp

Esta guía cubre el comando `scp` para copiar archivos de forma segura entre un host local y remoto utilizando el Protocolo de Copia Segura (SCP) en Linux. Con esta herramienta, puedes transferir archivos a través de la red de manera fácil y segura.

Ver más detalles

screen

screen: Gestión de Múltiples Sesiones de Terminal

GNU Screen es un multiplexor de terminal que permite gestionar múltiples sesiones de shell independientes dentro de una única terminal. Ofrece potentes funciones como mantener sesiones incluso si la conexión de red se interrumpe, realizar múltiples tareas simultáneamente y compartir sesiones con otros usuarios. Es especialmente útil para mantener de forma segura tareas de larga duración ejecutándose en segundo plano en un servidor.

Ver más detalles

screenfetch

screenfetch: Muestra información del sistema en arte ASCII

screenfetch es un script que muestra visualmente información clave del sistema, como el sistema operativo, el kernel, la CPU, la GPU y la memoria, junto con el logo de la distribución en arte ASCII en la terminal. Es útil para verificar rápidamente el estado del sistema o para incluirlo en capturas de pantalla para compartir.

Ver más detalles

script

script: Grabar sesiones de terminal

El comando script registra una sesión de terminal y la guarda en un archivo llamado 'typescript'. Este archivo contiene todos los comandos que ingresaste y toda la salida que apareció en la terminal. Las sesiones grabadas pueden ser útiles para revisarlas más tarde, reproducirlas o compartirlas con otros.

Ver más detalles

sdiff

sdiff: Comparar dos archivos en paralelo

El comando sdiff compara dos archivos en paralelo, mostrando las diferencias en dos columnas una al lado de la otra para una visualización rápida. A diferencia del comando `diff`, sdiff distingue visualmente de forma clara las partes comunes y las diferentes.

Ver más detalles
Anterior página 21 / 31 próximo