Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
id: Muestra información de ID de usuario y grupo
El comando `id` muestra el ID de usuario (UID), el ID de grupo (GID) y la información de todos los grupos a los que pertenece el usuario actualmente conectado o un usuario especificado. Es un comando básico útil para verificar los permisos de usuario y la pertenencia a grupos.
Guía del comando ifconfig: Ver y configurar información de la interfaz de red (legacy)
`ifconfig` es una utilidad utilizada en sistemas operativos Linux y Unix para verificar y configurar información sobre interfaces de red. Puede mostrar direcciones IP, direcciones MAC, estadísticas de red, entre otros. **Sin embargo, en los sistemas Linux modernos, el comando `ip`, que es más potente y flexible, ha reemplazado a `ifconfig`, por lo que se recomienda usar el comando `ip`.** A través de esta guía, aprenderás los conceptos básicos de uso de `ifconfig` y comprenderás por qué debes hacer la transición a `ip`.
init: Inicialización del sistema y gestión de procesos
init es el primer proceso ejecutado (PID 1) en los sistemas Unix y Linux tradicionales, actuando como el proceso padre que gestiona todos los procesos del sistema. Se encarga del inicio (arranque) y apagado del sistema, controlando los modos de operación a través de los runlevels. En las distribuciones de Linux más recientes, tiende a ser reemplazado por systemd.
iostat: Report CPU utilization and I/O statistics
iostat es un comando que informa sobre la utilización de la CPU del sistema y las estadísticas de entrada/salida de dispositivos (discos, particiones) en tiempo real o en intervalos especificados. Es útil para diagnosticar cuellos de botella en el rendimiento del sistema y resolver problemas relacionados con I/O.
Guía del comando ip: gestión de interfaces de red y enrutamiento
`ip` es una potente utilidad de línea de comandos utilizada en Linux para verificar y configurar una variedad de información relacionada con la red, incluyendo interfaces de red, tablas de enrutamiento y cachés ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones). Ofrece más funcionalidades que el antiguo comando `ifconfig` y es la herramienta recomendada para la gestión de redes en sistemas Linux modernos. A través de esta guía, aprenderás los principales usos del comando `ip`.
iptables: Gestión de reglas de firewall en Linux
iptables es una utilidad de línea de comandos que se utiliza para configurar y administrar reglas de filtrado de paquetes IPv4 y NAT (Network Address Translation) utilizando el framework Netfilter del kernel de Linux. Permite controlar el tráfico de red y mejorar la seguridad del sistema. iptables define reglas de procesamiento de paquetes utilizando los conceptos de cadenas (chains) y tablas (tables).
iptables-restore: Restaurar reglas de iptables
El comando iptables-restore se utiliza para restaurar las reglas de iptables (IPv4) o ip6tables (IPv6) que se guardaron previamente con el comando iptables-save. Esto le permite mantener las reglas del firewall después de un reinicio o aplicar fácilmente reglas de respaldo.
iptables-save: Guardar reglas de firewall de iptables
iptables-save es un comando que vuelca las reglas del firewall IPv4 de iptables cargadas actualmente en el kernel a la salida estándar. Este comando se utiliza principalmente para guardar las reglas de firewall configuradas actualmente en un archivo para hacer una copia de seguridad o para restaurar las reglas al reiniciar el sistema. Se utiliza junto con el comando `iptables-restore` para gestionar la persistencia de las reglas del firewall.
jobs: Gestión de trabajos en segundo plano
El comando jobs se utiliza para verificar el estado de los trabajos en segundo plano que se están ejecutando en el shell actual. Muestra el número de trabajo, el estado, el comando, etc., lo que permite gestionar eficientemente múltiples trabajos.
join: Fusionar campos comunes de dos archivos
El comando join fusiona líneas de dos archivos de texto ordenados basándose en un campo común especificado, enviando el resultado a la salida estándar. Funciona de manera similar a la operación JOIN de las bases de datos, combinando líneas correspondientes de cada archivo para crear nuevas líneas.
Dominando Journalctl
Una herramienta clave para consultar y gestionar los logs de systemd. A través de esta guía, aprende sobre las diversas opciones y usos de `journalctl`.
jq: Procesamiento de datos JSON
jq es una potente herramienta para procesar y transformar eficientemente datos JSON desde la línea de comandos. Se utiliza para filtrar, segmentar, mapear y transformar datos JSON, lo que permite extraer fácilmente la información deseada incluso de estructuras JSON complejas. A menudo se usa con otros comandos a través de tuberías (|).