Inicio > Otros paquetes externos > psql

psql: Terminal interactivo de PostgreSQL

psql es una herramienta cliente de línea de comandos que permite conectarse a bases de datos PostgreSQL, ejecutar consultas SQL, administrar objetos de base de datos y consultar metadatos. Admite tanto el modo interactivo como la ejecución de scripts.

Descripción general

psql es una herramienta potente para interactuar con bases de datos PostgreSQL. No solo permite ejecutar comandos SQL, sino que también proporciona varios comandos meta (comandos de barra invertida) que simplifican las tareas de administración de bases de datos.

Funciones principales

  • Ejecutar consultas SQL
  • Administrar bases de datos y tablas
  • Configurar usuarios y permisos
  • Ejecutar archivos de script
  • Proporcionar un entorno de shell interactivo

Opciones principales

Opciones principales que se pueden utilizar en la línea de comandos de psql.

Opciones de conexión

Opciones de ejecución de comandos

Comando generado:

Combina los comandos.

Descripción:

`psql` Ejecutando el comando.

Combina las opciones anteriores para ejecutar virtualmente los comandos junto con la IA.

Ejemplos de uso

Varios ejemplos de uso del comando psql.

Conexión a la base de datos por defecto

psql

Se conecta a la base de datos por defecto con el usuario por defecto (el usuario del sistema actual).

Conexión a una base de datos y usuario específicos

psql -U myuser -d mydb -W

Se conecta a la base de datos mydb como el usuario myuser. Aparecerá un aviso para introducir la contraseña.

Conexión a un servidor remoto

psql -h db.example.com -p 5432 -U postgres

Se conecta al puerto 5432 del host remoto (db.example.com) como el usuario postgres.

Ejecutar un único comando SQL

psql -U postgres -d postgres -c "SELECT version();"

Ejecuta un comando SQL para consultar la versión de la base de datos y finaliza psql.

Ejecutar un archivo de script SQL

psql -U postgres -d mydb -f script.sql

Ejecuta los comandos SQL contenidos en el archivo script.sql.

Listar bases de datos

psql -l

Muestra la lista de todas las bases de datos en el servidor PostgreSQL actual.

Instalación

psql se proporciona como parte del paquete cliente de PostgreSQL. En la mayoría de las distribuciones de Linux, es posible instalar solo las herramientas cliente sin instalar el servidor PostgreSQL.

Debian/Ubuntu

sudo apt update
sudo apt install postgresql-client

Instala las herramientas cliente de PostgreSQL utilizando el gestor de paquetes apt.

RHEL/CentOS/Fedora

sudo dnf install postgresql

Instala las herramientas cliente de PostgreSQL utilizando el gestor de paquetes yum o dnf.

Consejos y precauciones

Consejos y precauciones para usar psql de manera más eficiente.

Comandos meta de psql principales

Puede realizar diversas tareas utilizando comandos que comienzan con una barra invertida (\) dentro del shell de psql.

  • \l: Muestra la lista de todas las bases de datos
  • \dt: Muestra la lista de tablas en la base de datos actual
  • \du: Muestra la lista de todos los usuarios (roles)
  • \d <table>: Muestra la información del esquema de una tabla específica
  • \q: Sale de psql
  • \?: Muestra ayuda para todos los comandos meta

Uso de variables de entorno

Puede simplificar los comandos de psql configurando la información de conexión de uso frecuente como variables de entorno.

  • PGHOST: Nombre de host o dirección IP
  • PGPORT: Número de puerto
  • PGUSER: Nombre de usuario
  • PGDATABASE: Nombre de la base de datos
  • PGPASSWORD: Contraseña (no recomendado por seguridad, se recomienda usar el archivo .pgpass)

Archivo .pgpass

Para almacenar contraseñas de forma segura sin exponerlas en la línea de comandos o variables de entorno, se recomienda usar el archivo ~/.pgpass. Este archivo almacena las contraseñas para hosts, puertos, bases de datos y nombres de usuario específicos, permitiendo que psql se autentique automáticamente.


Comandos de la misma categoría