Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
csplit: Dividir archivos según el contenido
El comando csplit se utiliza para dividir el contenido de un archivo en varios archivos más pequeños basándose en un patrón específico (expresión regular) o un número de línea. Es útil para dividir y analizar o gestionar archivos de registro grandes o código fuente en secciones específicas.
curl: Solicitudes HTTP y transferencia de archivos (modo silencioso)
`curl` es una potente herramienta de línea de comandos para transferir datos utilizando una variedad de protocolos (HTTP, HTTPS, FTP, etc.). En particular, la opción `--silent` o `-s` es útil para suprimir la salida innecesaria, como barras de progreso o mensajes de error, lo que permite obtener una salida limpia en scripts o tareas automatizadas. El término `curl-silent` que usted consulta no es un comando independiente, sino que a menudo se refiere al uso del comando `curl` con la opción `-s` adjunta.
curl -I: Consultar información de encabezado HTTP
curl -I se utiliza para obtener y mostrar solo los encabezados de respuesta de un servidor web. Esto es útil para verificar rápidamente el estado de los recursos web, la información de caché, el tipo de servidor, etc. Es rápido y eficiente ya que no descarga el contenido real.
curl-verbose: Salida detallada de la información de comunicación de curl
`curl-verbose` se refiere al concepto de usar la opción `-v` o `--verbose` del comando `curl` para mostrar detalladamente el proceso de solicitud y respuesta HTTP(S). Este modo permite verificar información profunda sobre la comunicación de red, como la resolución DNS, la conexión TCP, el handshake SSL/TLS, las cabeceras de solicitud, las cabeceras de respuesta y la transferencia de datos, lo que lo hace muy útil para la depuración y la resolución de problemas.
cut: Extracción de campos de texto
El comando cut es una utilidad potente utilizada para extraer campos (columnas) específicos de datos de texto de archivos o de la entrada estándar. Es especialmente útil para dividir texto basándose en un delimitador especificado y seleccionar selectivamente las partes deseadas para su salida.
Guía del comando date: Mostrar y configurar la fecha y la hora
El comando `date` se utiliza para mostrar la fecha y hora actuales del sistema, o para configurarlas. Se utiliza en diversas situaciones, como la generación de marcas de tiempo en scripts de shell o el registro de la hora en archivos de registro. Domina los diversos usos del comando `date` con esta guía.
dd: Conversión y copia de archivos
El comando dd es una utilidad potente utilizada para convertir y copiar archivos. Se utiliza principalmente para la manipulación de datos de bajo nivel, como la creación de imágenes de disco, la copia de seguridad y restauración de particiones, la creación de unidades USB de arranque y la eliminación del contenido de archivos. Se debe tener mucho cuidado ya que un uso incorrecto puede provocar la pérdida de datos.
ddrescue: Recuperación de datos de medios dañados
ddrescue es una herramienta para recuperar datos de discos duros, CD-ROMs, DVDs y otros medios dañados. Se utiliza para copiar tantos datos como sea posible de medios defectuosos, omitiendo los sectores con errores y transfiriendo de forma segura los datos a otra ubicación.
df: Consultar el uso del espacio en disco
El comando df informa sobre el uso del espacio en disco de los sistemas de archivos. Muestra el espacio total, el espacio utilizado, el espacio disponible y la tasa de uso en un formato legible por humanos, lo que ayuda a los administradores del sistema a comprender rápidamente el estado del disco.
diff: Comparar diferencias entre dos archivos (formato unificado)
El comando diff analiza y muestra las diferencias entre dos archivos o directorios. En particular, la opción `-u` (Unified) muestra los resultados en un formato unificado que incluye las líneas modificadas junto con su contexto circundante, lo que lo hace muy útil para revisar cambios en el código o rastrear el historial de cambios en sistemas de control de versiones. Este formato ayuda a comprender intuitivamente qué se ha agregado, eliminado o modificado.
diff -r: Comparación recursiva de directorios
El comando `diff` se utiliza para encontrar las diferencias entre dos archivos. Al añadir la opción `-r` (o `--recursive`), compara recursivamente el contenido de dos directorios, informando detalladamente qué archivos son diferentes o existen solo en una de las ubicaciones. Esto es muy útil para rastrear y gestionar cambios en bases de código, archivos de configuración o directorios de datos.
diff3: Comparación y fusión de tres archivos
El comando diff3 se utiliza para comparar tres archivos línea por línea, identificar diferencias y, si es necesario, fusionarlos. Es especialmente útil para resolver conflictos en sistemas de control de versiones.