Busque y explore diversos comandos de Linux.
Resume la situación que deseas resolver en menos de 300 caracteres y pregunta a la IA qué comando necesitas.
Haga clic en la categoría deseada para filtrar los comandos. También puede ingresar un término de búsqueda para encontrar contenido específico.
bunzip2: Descomprimir archivos BZ2
bunzip2 es un comando utilizado para descomprimir archivos comprimidos con el algoritmo bzip2. Generalmente, restaura los archivos con la extensión '.bz2' a su forma original y, por defecto, el archivo comprimido original se elimina después de la descompresión. Este comando realiza la misma función que bzip2 -d.
bzip2: Compresión y descompresión de archivos
bzip2 es un programa de compresión sin pérdidas que comprime archivos utilizando la transformación de Burrows-Wheeler y la codificación run-length. Generalmente ofrece una mayor tasa de compresión que gzip, pero la velocidad de compresión y descompresión es más lenta. Se utiliza principalmente para comprimir archivos individuales y se usa junto con `tar` para agrupar varios archivos.
cal: Ver calendario
El comando cal es una utilidad que muestra el calendario del mes actual o de un mes y año especificados en la terminal. Con opciones simples, puedes ver el calendario de todo el año o de un período específico.
Guía del comando cat: Ver y concatenar contenido de archivos
El comando `cat` se utiliza para leer uno o más archivos y mostrar su contenido en la salida estándar (generalmente la pantalla del terminal). Es una abreviatura de 'concatenate' (concatenar) y también proporciona la función de concatenar archivos y mostrarlos. Aprenda varias formas de usar el comando `cat` a través de esta guía.
Guía del comando cd: Fundamentos de la navegación de directorios
El comando `cd` (change directory) es uno de los comandos más básicos en sistemas operativos basados en Linux y Unix, utilizado para cambiar el directorio de trabajo actual. Ayuda a los usuarios a navegar fácilmente por el sistema de archivos. Esta guía le enseñará los diversos usos del comando `cd`.
chattr: Modificar atributos de archivo
El comando chattr se utiliza para modificar atributos especiales de archivos en sistemas de archivos Linux (como ext2/3/4, XFS, Btrfs, etc.). Estos atributos, independientes de los permisos de archivo habituales (chmod), controlan el comportamiento de los archivos. Por ejemplo, pueden hacer que un archivo sea inmutable (no modificable ni eliminable) o solo de adición (append-only).
chcon: Cambiar el contexto de seguridad SELinux de un archivo
El comando chcon se utiliza para cambiar el contexto de seguridad SELinux (Security-Enhanced Linux) de un archivo o directorio. SELinux es un sistema de control de acceso obligatorio (MAC) que mejora la seguridad del sistema controlando finamente el acceso a archivos, procesos, puertos, etc. Configurar correctamente el contexto de un archivo es esencial para que las aplicaciones funcionen correctamente y cumplan con las políticas de seguridad en sistemas con SELinux habilitado.
chef: Ejecutar Chef Infra Client
Chef Infra Client es una herramienta utilizada para gestionar y automatizar la infraestructura como código (Infrastructure as Code) para servidores, instancias en la nube, máquinas virtuales, etc. El comando `chef` se utiliza para ejecutar Chef Infra Client y comunicarse con el servidor Chef o aplicar recetas en modo local.
chgrp: Cambiar la propiedad del grupo de archivos/directorios
El comando chgrp se utiliza para cambiar la propiedad del grupo de un archivo o directorio especificado. Este comando es una parte importante de la gestión de permisos del sistema de archivos y es útil para controlar qué usuarios de un grupo específico pueden acceder o modificar archivos.
chkconfig: Gestión de niveles de ejecución de servicios del sistema
chkconfig es una utilidad utilizada para administrar los niveles de ejecución (runlevels) de los servicios que se inician durante el arranque en sistemas que utilizan scripts de inicio System V. Este comando le permite configurar servicios para que se inicien o detengan en niveles de ejecución específicos, lo que le permite controlar finamente el comportamiento de arranque del sistema.
chmod: Cambiar permisos de archivos y directorios
El comando chmod se utiliza para cambiar los permisos de acceso (lectura, escritura, ejecución) de archivos y directorios. En particular, el uso de la opción `-R` (recursivo) permite cambiar los permisos de forma masiva para un directorio especificado y todos sus archivos y subdirectorios, lo que lo hace muy útil para tareas de configuración de permisos a gran escala.
Domina el comando chown
Guía sobre el comando `chown` en Linux, que permite cambiar el propietario (usuario) y el grupo de archivos y directorios. Comprende y aplica fácilmente las configuraciones de propiedad con esta herramienta.